El 31 de enero de 2011 190 familias indígenas y campesinas pidieron a las y los Ancestros Mayas que les acompañe en el proceso de acceso a las tierras de la finca Sachiná, del municipio de Uspantán, Quiché.

El 31 de enero de 2011 más de 190 familas de diversas comunidades de Chicamán e Ixcan, Quiché se posesionaron de la finca denominada Sachiná que se ubica en el municipio de Uspantán.

El 31 de enero de 1980 fueron masacrados 36 compañeras y compañeros campesinos y estudiantes durante el asalto y quema de la embajada de España en Guatemala por fuerzas represivas del gobierno de turno. Una víctima más sobrevivió al incendio pero fue asesinado el día anterior, sumando 37 las víctimas relacionadas a ese lamentable acontecimiento.

De izquierda a derecha: Juana Batzibal, Daniel Pascual y 
Rafael Gonzalez, en declaraciones a la prensa nacional e internacional.

Cambiar el sistema de consumo de la energía y los recursos naturales por unas pocas industrias, es una de las soluciones para enfriar el planeta, planteada por organizaciones indígenas y campesinas de Guatemala.

 

 

El Comité de Unidad Campesina –CUC- denuncia públicamente que las y los habitantes de la comunidad Saquimó Setaña, Cobán, Alta Verapaz, continúan siendo amenazados de ser desalojadas extrajudicialmente y para lograr sus objetivos agredieron físicamente a los dirigentes de las 47 familias que habitan en la comunidad.

Ante la muerte masiva de ciudadanos en diversos países del mundo por desastres naturales, producto de la alteración del clima y la destrucción de la Madre Naturaleza las organizaciones sociales, indígenas y campesinas de Guatemala exigieron públicamente a los gobiernos partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptar medidas concretas para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

Líderes indígenas y campesinos entregaron, esta mañana, una carta exigiendo respeto y atención a sus demandas agrarias a responsables del sistema de Dialogo Permanente del Organismo Ejecutivo. La iniciativa de las y los compañeros obedece a que el gobierno ha cancelado en dos ocasiones una reunión para darle seguimiento a la negociación de la deuda agraria que afecta a decenas de comunidades a nivel nacional; la conflictividad agraria; y el desvío de ríos, por parte de finqueros, afectando a miles de familias en la región de la Costa Sur.

 

“Guatemala presenta una crisis alimentaria profunda, además el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional no está siendo debidamente acompañado por políticas estructurales adecuadas en el abordaje de las causas que generan el hambre y la pobreza”, esto fue lo expresado por la Misión Internacional de Verificación del Derecho a la Alimentación y la Situación de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, en Guatemala.

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -