REPRESIÓN, VIOLACIONES A LOS DERECHOS Y FALSEDAD SON LA POLÍTICA AGRARIA DE ESTE GOBIERNO

Este 30 de junio, campesinos y campesinas organizados en el Comité de Unidad Campesina - CUC -, desarrollamos jornadas de movilización y acciones para evidenciar cuál es la política agraria del gobierno.

Nos movilizamos para demostrar que, en plena crisis alimentaria, hay fincas que están ociosas mientras miles de campesinos y campesinas no tiene ni un pedacito de tierra para sembrar.

Desarrollamos acciones de protesta y movilización en las fincas de Coyuta, Masagua, Escuintla propiedad del Estado que se encuentra en manos del ICTA y que cuenta con un área que no se está utilizando y, en la Finca El Pino propiedad del Estado que está en manos del ejército e igualmente no está siendo utilizada para producir.

 

Desalojo en Finca El Pino, Fraijanes 30 de junio 2008

Con mantener estas tierras sin distribuir se está incumpliendo el Artículo 8 de la Ley del Fondo de Tierras que establece que éste “tendrá disponibilidad sobre los bienes inmuebles inscritas en el registro de la propiedad a favor del Estado”.

En este caso el gobierno de Colom se olvida de cumplir con la ley del Fondo de Tierras y mandó inmediatamente efectivos policíacos y militares a desalojar a las familias campesinas.

Igualmente nos movilizamos hacia la Finca El Recuerdo en Telemán, Alta Verapaz y la Finca Trece Aguas, Senahú, Alta Verapaz que tienen áreas ociosas

En la Finca El Recuerdo, al igual que en el pasado, cuando Justo Rufino Barrios autorizó a los finqueros a disparar para “defender” sus tierras, ahora, guardias privados del Ingenio Guadalupe; con el apoyo de un helicóptero se metieron a la finca y dispararon contra las y los campesinos, hiriendo a un compañero.

En la Finca Trece Aguas, el finquero les pagó a un grupo de campesinos y con el apoyo de 20 guardias privados se lanzaron en contra de nuestros compañeros y compañeras, haciendo aparecer los hechos como un conflicto entre campesinos. Es de recordar que en 1982, en esta misma finca el finquero pidió al ejército que desalojara a las y los campesinos acusándolos de ser guerrilleros, con el fin de no pagar las prestaciones laborales.

Con estos hechos ponemos en evidencia lo que hemos denunciado en múltiples ocasiones: hay tierra no cultivada y los finqueros prefieren que los guatemaltecos y guatemaltecas pasemos hambre y paguemos altos precios por los alimentos, antes que ceder un pequeños pedazo para cultivar granos básicos.

Igualmente con esta jornada de movilización y protesta hemos puestos en evidencia la falsedad e hipocresía del gobierno de Colom que, en lugar de hacer cumplir una ley que los finqueros llevan 34 años sin cumplir, ordena a su bancada que la dejen sin efecto. De esta forma hemos demostrado que con el gobierno de la UNE, la ley no es igual para todas y todos. Si se trata de campesinos indefensos, moviliza a sus fuerzas de seguridad como sucedió en esta ocasión. Si se trata de finqueros, pide disculpas y ordena derogar una ley que, en estos momentos nos permitiría enfrentar la crisis alimentaria.

Con estas acciones el Comité de Unidad Campesina ha querido demostrar que la represión, las violaciones a los derechos y la falsedad son la esencia de la política agraria de este gobierno.

Hacemos ver que el gobierno no tiene medidas claras para enfrentar la crisis alimentaria y de altos precios, y lo hacemos responsable de la reacción y acciones que tome la población ante el agravamiento de la crisis.

Llamamos a nuestros hermanos campesinos y campesinas a tomar sus medidas de seguridad porque este gobierno en coordinación con los terratenientes, es más represivo que los anteriores y por lo mismo debemos de organizar nuestra autodefensa y prepararnos para luchas más amplias.

 

Para enfrentar el hambre: Ocupar, Resistir y Producir

Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo
de las y los trabajadores del Campo

COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA –CUC–

MIEMBRO DE CNOC, WAQIB’ KEJ, CLOC Y LA VIA CAMPESINA

 

 

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -