El Comité de Unidad Campesina, con diversos actos conmemorativos, entre ellos una vigilia en la que fuera la sede de la Embajada de España, rindió un sentido homenaje, este 31 de enero de 2010, a la memoria de los héroes y mártires caídos en la Masacre de la Embajada de España, el 31 de enero de 1980.

 

El Comité de Unidad Campesina recordó a las hermanas y hermanos caídos en la Embajada de España. Porque ellas y ellos nos señalaron el camino, sus huellas jamás se borrarán.

El segundo día del Consejo de Sabiduría e Ideas en Tzan Siwan, Cunen, comenzó con un homenaje a los héroes y mártires quienes dieron su vida en la lucha campesina. Líderes de las organizaciones regionales del Comité de Unidad Campesina memoraron a las compañeras y compañeros mártires y los que han dado nombres a las organizaciones regionales:

Homenaje a Adelina

Mateo López Calvo, del Quiché, y Gaspar Culán, Sololá, caídos en la masacre en la embajada de España, 31 de enero 1980. Fidel Asencio, de la Costa Sur, fundador del CUC, secuestrado y posteriormente asesinado en 1981-82. Adelina "Mama" Maquín, impulsora de la lucha por la Madre Tierra y caída en la masacre de Panzós, 29 de mayo 1978. José Benjamín Pérez González, asesinado en desalojo extrajudicial el 8 de marzo 2002 por la policía nacional civil y ganaderos de la región. Juan López, asesinado durante la protesta contra el Tratado de Libre Comercio en Colotenango, el 15 de marzo 2005.

Se dió a conocer el nawal de este día, Tzi'k'in, el que nos ayuda a tener una visión clara de los cambios que queremos lograr, y nos recuerda de la sabiduría de nuestros abuelas y abuelos.
 
Altar y Nawal Tzi'k'in

Hermanos y hermanas, amigos y amigas, con quienes compartimos nuestra lucha se incorporaron hoy al Consejo, para aportar con su análisis, ideas y experiencias de lucha. Están presentes representantes de las comunidades de la Zona Reina del Ixcán, autoridades indígenas del Quiché, y representantes de organizaciones indígenas y campesinas. Igualmente, nos acompañan compañeros de radios comunitarias quienes han hecho transmisiones en vivo desde la actividad hacia el Altiplano y el Occidente del país.
Alcaldes indígenas de Nebaj y Cotzal

Entrando al tema del día, Daniel Pascual, coordinador general del CUC, planteó ante el Consejo la necesidad de analizar nuevas formas de luchar juntos por la defensa de la Madre Tierra y el Territorio, lucha que ha sido impulsada por las organizaciones comunitarias y autoridades indígenas, y que requiere todos nuestros esfuerzos, y a veces incluso la entrega de nuestras vidas:
 
Daniel Pascual
 
"No olvidamos la sangre de nuestros mártires, es nuestra tarea aportar nuevamente al país y continuar la lucha que ellos iniciaron, pero no somos los únicos, tenemos que unirnos con los demás. Cuando hablamos del territorio, en este territorio hay autoridades indígenas, y ahora tienen que tomar su papel, o tal vez hemos sido nosotros que no los hemos creído cuando han llamado a la defensa del territorio, pero ahora ha llegado el momento".
 
Trabajo en grupos
 

Para analizar los retos y elaborar propuestas, los participantes trabajaron en grupos en horas de la tarde. El día viernes 17 se conocerán las conclusiones.
 
Trabajo en grupos
¡31 años de lucha indígena y campesina por la defensa del territorio,
la soberanía de los pueblos y la dignidad del ser humano!

 

Los campesinos y campesinas de las comunidades del CUC nos hemos reunido en el Primer Consejo de Sabiduría e Ideas, del 15 al 17 de abril.

Junto con hermanos y hermanas de otras organizaciones, autoridades indígenas, compañeros y compañeras de lucha, estamos realizando el Pixab’ Noj’b’al para hablar entre hermanos y compañeros, y así trasladar ideas, experiencias, sabidurías, y valores de los pueblos que luchamos en defensa de nuestra Madre Tierra y los territorios indígenas.

No somos los únicos ni los primeros de levantar esta lucha. Somos heredores de la lucha de los abuelos Kaji Imox, Tecum Umam quienes defendieron los territorios contra los invasores españoles, Atanasio Tzul que luchó por la soberanía en Totonicapán, Mamá Maquín que impulsó la lucha por la Madre Tierra en Panzós, y muchos y muchas más, que dieron su vida por por la defensa del territorio, la soberanía de los pueblos, y la dignidad del ser humano.

En los últimos años, a partir de la introducción de los tratados de libre comercio y las concesiones de explotación minera, hemos ido levantando la lucha de nuestros abuelos y abuela en un nuevo contexto.

Estamos viendo una criminalización del movimiento campesino, una fuerte represión y una remilitarización en el campo para proteger los intereses de la oligarquía nacional y empresas transnacionales que buscan cómo explotar las riquezas de nuestra Madre Tierra, privatizando el patrimonio de los pueblos y dejando atrás grandes daños a la naturaleza. Es así que los municipios de San Juan Sacatepéquez, San Marcos, Livingston y la Zona Reina de Ixcan se han convertido en nuevos objetivos de la represión.

Pero también estamos viendo cómo los pueblos indígenas se han levantado para defender sus tierras y territorios, porque entendemos que la defensa del territorio es la defensa de la vida que busca proteger al agua que bebemos, al aire que respiramos; a los bosques, los cerros y a todo lo que nos da vida. Por eso las organizaciones comunitarias y las autoridades indígenas hemos sido las que han iniciado la lucha y nos hemos puesto en la primera fila en los enfrentamientos con las transnacionales y con el Estado que se hace su cómplice.

Estamos luchando por algo tan fundamental y valioso como la vida y la dignidad humana. Por eso hemos decidido realizar el Consejo de Sabiduría e Ideas, para aportar nuestras experiencias y conocimientos, y para unir nuestros esfuerzos.

 

¡31 años de lucha indígena y campesina por la defensa del territorio,
la soberanía de los pueblos y la dignidad del ser humano!

 

Video reportaje de la inauguración del Primer Consejo de Sabiduría e Ideas en marco del 31 aniversario del Comité de Unidad Campesina Guatemala. 15 de abril 2009, Comunidad Tzan Siwan, Cunén, el Quiché, Guatemala.
 
Reportaje: Rocizela Pérez Gómez
Vía Campesina Guatemala
 
¡31 años de lucha indígena y campesina por la defensa del territorio,
la soberanía de los pueblos y la dignidad del ser humano!
© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -