15 días de plazo le dimos, líderes campesinos de todo el país, a los funcionarios del Fondo Nacional de Tierras (Fontierras), para dar respuesta a las peticiones relacionadas con la deuda agraria planteadas durante la Primera Asamblea Nacional de Comunidades Endeudadas con el Fontierras, realizada el 26 de julio frente a las instalaciones de la mencionada institución.

Los días 27,28 y 29 de junio del presente año, nos reunimos delegados y delegadas, lideres y lideresas y autoridades de distintas comunidadesde las regiones de Gaspar Culan, Saq Tx´otx´, José Benjamin Pérez, Mama Maquin, Fidel Asencio y Mateo López Calvo, dirigentes regionales y nacionales de las estructuras del CUC, equipos de trabajo, amigos y amigas de organizaciones hermanas, nacionales e internacionales, solidarios con la lucha del CUC, en SanSiwan, CunenEl Quiche, tierra recuperada a la oligarquía nacional que por muchas décadas mantuvo su colonato en el área.

Alfonso Bauer Paiz no murió, se mudó de este mundo y su conocimiento como río, desembocó en un mar de gente que ahora debe continuar su ideología y lucha en contra de la oligarquía guatemalteca secuaces del capitalismo yanqui y europeo, que actúan con el consentimiento de gobiernos vende-patria. “Alfonso Bauer Paiz en la USAC Parte 1”

Bauer Paiz dejó su cuerpo para volverse ideología y lucha social, el 10 de julio, a sus 93 años de existencia. Más de nueve décadas Don Poncho, como se le conocía, no bajó los brazos para exigir justicia por la población desposeída, discriminada y marginada. Fue uno de los pocos hombres que sirvió políticamente a su país y no se sirvió de la política, como lo hacen muchos y muchas en la actualidad.

 

 

Nosotras y nosotros jóvenes de las diferentes regiones del CUC; Quiché (Mateo López Calvo), Costa Sur(Fidel Asencio), Huehuetenango (Saq Tx’otx’), Cobán(Mama Maquin), Izabal(José Benjamin Pérez), Sololá (Gaspar Culán)nos hemos reunido en la comunidad de Tz’an Siwan, Cunen, Quiché, el día 26 de junio waquib’ Ajmaq’ del 2,011,participamos 25 jóvenes hombres y mujeres delegados y delegadas de las regiones mencionadas.

El 29 de mayo de 1,978, 53 campesinos y campesinas q´eqchies que exigían acceso a la tierra fueron masacrados por el ejército guatemalteco frente a la municipalidad de Panzós, Alta Verapaz. Entre 700 a 1,500 personas se habían reunido frente a la municipalidad para abordar la tenencia de la tierra con Walter Overdick García quien fungía como alcalde municipal en ese año.

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -