Con la participación de 650 integrantes de 88 delegaciones de Pueblos, Autoridades Ancestrales, Comunidades en Resistencia, Campesinos, Mujeres, Estudiantes, Jóvenes, Sindicalistas, Profesionales y Académicos, Artistas, ONGs, Defensores de Derechos Humanos de las cuatro esquinas de nuestra Guatemala, nos hemos reencontrado en la Segunda Asamblea Social y Popular en estas jornadas luminosas de despertar ciudadano y popular para reafirmar nuestra indignación ante la corrupción e impunidad, pero también para reafirmar nuestra voluntad de continuar tejiendo relaciones y articulaciones para que nuestra voz sea escuchada.

La detención arbitraria del campesino, Emilio García Che, de la comunidad Caxlampon Pataxte, del Estor, Izabal, por hombres armados y vestidos de civil que se transportaban en una lancha tipo Tiburonera del ejército, el  lunes recién pasado, ha generado el descontento de 15 comunidades campesinas aledañas.

Los líderes comunitarios denunciaron que García Che se encontraba en su cayuco, pescando a la orilla del lago de Izabal, en jurisdicción del Estor, cuando los hombres armados le dispararon y luego de capturarlo lo golpearon nuevamente. De esta cuenta más de 5 mil personas de comunidades campesinas aledañas protestaron frente a la entrada de la empresa Naturaceite, propiedad de la familia Maegli.

 

“Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad”

Simón Bolivar.

Las trabajadoras y trabajadores del campo y las comunidades indígenas organizadas en el Comité de Unidad Campesina –CUC- rechazamos rotundamente la agresiva, amenazante e injerencista Orden Ejecutiva emitida por el Presidente de los Estados Unidos contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y las graves amenazas que dicha orden lleva implícitas y explícitas.

Es totalmente inaudito que el gobierno de Obama, presidente de la mayor potencia militar imperial del mundo, responsable de invasiones armadas, acciones encubiertas, injerencias políticas y financieras en contra de todos los países de Nuestra América pretenda declarar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza, cuando bajo la conducción del Comandate Hugo Chávez y el Presidente Nicolás Maduro, Venezuela ha sido ejemplo de independencia y soberanía, solidaridad, apoyo a los países y sectores más necesitados, respeto a los Derechos Humanos y promoción de la paz. Más de tres mil compatriotas operados gracias a la Misión Milagro atestiguan la vocación profundamente humanista de la Revolución Bolivariana.

Las delegaciones de mujeres y hombres de 72 comunidades, pueblos, autoridades ancestrales y organizaciones, representantes de los cuatro puntos cardinales, también estamos hartos e indignados ante la corrupción e impunidad.

Saludamos que la CICIG haya dado a conocer con datos y nombres concretos a una de las estructuras corruptas que se apropian de los bienes de los guatemaltecos y guatemaltecas. Demandamos que la CICIG también dé a conocer, investigue y procese a los empresarios usuarios de esta estructura de corrupción, así como el financiamiento de los partidos políticos y que se avance en el desmontaje del resto de estructuras corruptas.

Las comunidades del sur occidente del País manifestamos:

La situación en que vivimos los campesinos y campesinas en la Costa sur, se está agudizando cada día más con la reconcentración de la tierra que realizan las empresas de producción de palma africana y caña  de azúcar para incrementar la producción de agro combustibles y otras empresas agrícolas que producen para la exportación, tal es el caso del cultivo de  banano, hule y ganado; puesto que la mayoría de los campesinos vivimos del cultivo de productos alimenticios, tanto para el autoconsumo, como para abastecer los mercados locales y cubrir con ello las necesidades básicas en el hogar; pero actualmente muchas de las familias ya no tienen donde cultivar sus propios alimentos y tienen que migrar a las ciudades en el interior del país y a los Estados Unidos, pues la explotación laboral por dichas empresas y el desempleo se ha incrementado en los últimos años por la misma reconcentración de la tierra.

En el marco del Día Internacional del Agua, 22 de marzo, las comunidades de Coatepeque, La Blanca y Ocós manifestamos:

Que en Coatepeque (Quetzaltenango) y La Blanca y Ocós (San Marcos), los ingenios azucareros, las palmeras, las huleras y las bananeras están abusando de nuestra madre tierra y los recursos naturales, contaminado las fuentes de agua y el ambiente en general, con el uso excesivo de agroquímicos y el desvío del cauce natural de los ríos.

En la región de la Costa Sur el desvío de los cauces naturales de los ríos lo están haciendo con la contrucción de represas, quineles, bordas y otras obras, causando consecuencias lamentables tanto en la época de lluvia como en el verano.

En un país donde persisten los despojos de la Madre Tierra en comunidades campesinas. Donde se apuesta a la producción de monocultivos restando importancia a la diversificada producción agrícola de pequeños productores. En donde el sector empresarial e industrial le atribuye el desarrollo del país a la minería, hidroeléctricas y demás proyectos extractivos dejando en último lugar a la agricultura. Aquí en este país de las desigualdades llamado Guatemala existen familias campesinas que están recuperando las prácticas agrícolas ancestrales para alcanzar la anhelada soberanía alimentaria, una economía solidaria y contribuir al cuidado de la Madre Tierra.

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -