Ante el anuncio de que el gobierno levantará el estado de sitio decretado en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango el Comité de Unidad Campesina CUC opina que la decisión se debe a que de manera tardía el presidente se dio cuenta de que su medida no fue la más correcta.

Daniel Pascual, dirigente del CUC en entrevista al diario La Hora indicó que el estado de sitio decretado por el gobierno, luego de los conflictos sociales que generó, el 1 de mayo, la empresa Hidro Santa Cruz no fue su mejor carta jugada ya que lo único que hizo fue violar los derechos de reunión, manifestación y libre locomoción de esa población acusada falsamente de tener vínculos con el crimen organizado.

Pascual indicó que el levantamiento del estado de sitio no es suficiente para que Santa Cruz Barillas vuelva a la normalidad ya que de fondo esta el asesinato del líder comunitario Andrés Francisco Miguel, las dos personas heridas de gravedad y la captura de 16 personas señaladas falsamente, entre ellas varias mujeres.

Exigimos al Ministerio Público para que investigue el asesinato del compañero y que se castigue a los responsables. También que se libere a los detenidos y que se reparen los daños psicológicos que se han causado en la población de Santa Cruz Barillas, especialmente de las comunidades rurales afectadas, explicó Pascual.

 

Nosotras y nosotros, las mujeres y hombres campesinos, indígenas y ladinos pobres que unimos los pensamientos, corazones y lucha de cada uno y una, para hacerla una lucha colectiva y organizada que dio paso al nacimiento del Comité de Unidad Campesina, queremos enviar un saludo fraternal a las comunidades, pueblos, organizaciones y personas que a nivel nacional e internacional nos han acompañado en este caminar a largo de treinta y cuatro años.

Resultado del esfuerzo de miles de campesinos y campesinas que caminamos a largo y ancho de 214 kms. durante los nueve días que recorrió la marcha, sumado al acompañamiento y solidaridad dada por otros miles de hermanos y hermanas, y población en general, se alcanzaron importantes resultados iniciales a los planteamiento serios y concretos presentados a los alos tres poderes del Estado y el Ministerio Público, quienesaccedieron a reunirse, escuchar y responder a los mismos.

 

Mañana, las comunidades indígenas, campesinas y populares que marchamos motivados por la necesidad de que el gobierno resuelva de una vez por todas la conflictividad agraria, llegaremos al Organismo Ejecutivo, al Organismo Legislativo y a la Organismo Judicial a plantear nuestras demandas.

Nosotros no aceptamos migajas del gobierno, nosotros exigimos resolución inmediata a la histórica conflictividad agraria. Conflictividad que se puede resolver con voluntad política, con la aprobación de la iniciativa de Ley de Desarrollo Rural Integral, deteniendo los desalojos y respetando la decisión de los pueblos originarios, pueblos que han dicho No a la explotación minera, no a las hidroeléctricasy demás megaproyectos.

Nuestra lucha es legítima y no queremos fertilizantes o proyectos paliativos, exigimos la solución a nuestras demandas.

¡Porque cuando los de abajo nos movilizamos…los de arriba tiemblan!

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -