Ante el anuncio de que el gobierno levantará el estado de sitio decretado en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango el Comité de Unidad Campesina CUC opina que la decisión se debe a que de manera tardía el presidente se dio cuenta de que su medida no fue la más correcta.
Daniel Pascual, dirigente del CUC en entrevista al diario La Hora indicó que el estado de sitio decretado por el gobierno, luego de los conflictos sociales que generó, el 1 de mayo, la empresa Hidro Santa Cruz no fue su mejor carta jugada ya que lo único que hizo fue violar los derechos de reunión, manifestación y libre locomoción de esa población acusada falsamente de tener vínculos con el crimen organizado.
Pascual indicó que el levantamiento del estado de sitio no es suficiente para que Santa Cruz Barillas vuelva a la normalidad ya que de fondo esta el asesinato del líder comunitario Andrés Francisco Miguel, las dos personas heridas de gravedad y la captura de 16 personas señaladas falsamente, entre ellas varias mujeres.
Exigimos al Ministerio Público para que investigue el asesinato del compañero y que se castigue a los responsables. También que se libere a los detenidos y que se reparen los daños psicológicos que se han causado en la población de Santa Cruz Barillas, especialmente de las comunidades rurales afectadas, explicó Pascual.