El 19 de julio de 2023 tuvo lugar una reunión en la sub alcaldía de la municipalidad de Livingston, en Izabal, con el propósito de abordar la situación de conflictividad entre varias comunidades de dicho municipio y la comunidad de San Lucas Tierra Colorada de la Sierra Santa Cruz. Esta última comunidad cuenta con el acompañamiento del Comité de Unidad Campesina. En la reunión participaron delegados de la Gobernación departamental, de la municipalidad de Livingston, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y de la Comisión para el Diálogo en Derechos Humanos (COPADEH), así como representantes comunitarios de las comunidades involucradas.
- Administrator
- Noticias
- Visto: 2592
A 45 AÑOS DE LA MASACRE DE PANZÓS CONTINUAMOS LA RESISTENCIA Y LUCHA EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA Y EL TERRITORIO
El 29 de mayo de 1978, hace 45 años, campesinos y campesinas Q’eqchi’ decidieron, mediante una caminata y concentración, demandar acceso a la tierra al alcalde de Panzós, Alta Verapaz. Ante la presencia de mujeres, hombres, niños y niñas frente a la municipalidad de Panzós, el ejército de Guatemala respondió masacrando alrededor de cien personas, entre ellas, Adelina Caal Maquin, más conocida como Mamá Maquín, por el liderazgo que ejercía en la lucha del pueblo Q’eqchi’.
A 45 años de la Masacre de Panzós, los responsables siguen libres e impunes y la situación que se vivía en esos tiempos se mantiene. Miles de familias Q’eqchi’ no tienen tierra o no cuentan con certeza jurídica, mientras finqueros y terratenientes acaparan y despojan las tierras que históricamente han pertenecido al pueblo Q’eqchi’.
- Administrator
- Noticias
- Visto: 2535
Taller de formación para el empoderamiento de mujeres lideresas en Quiché
En el departamento de Quiché en la región Mateo López Calvo, mujeres integrantes del Comité de Unidad Campesina CUC participan en el desarrollo de un taller formación para el empoderamiento de mujeres líderesas comunitarias a través del conocimiento de los orígenes y efectos de las desigualdades entre los géneros, y fomentar su apropiación y contribución activa en la implementación de la política de equidad de género de la organización. Con un objetivo principal de capacitar a las participantes para que se conviertan en agentes de cambio, promoviendo relaciones de poder más equitativas entre mujeres y hombres tanto dentro como fuera de la organización. Al hacerlo, buscamos desafiar y superar el sistema opresor y la injusticia arraigada en nuestra sociedad".
Como ha sido establecido por varias organizaciones populares y sociales, partidos políticos y misiones de observación nacional e internacional, el proceso electoral tuvo una serie de irregularidades y actuaciones parciales por parte de los órganos electorales. Todo estaba planificado para que la población viera como únicas opciones posibles a las candidatas y candidatos del Pacto de Corruptos. Sin embargo, en las elecciones presidenciales las y los votantes escogieron a un candidato diferente y que no ha sido parte de los corruptos.
Ahora, los partidos del pacto de corruptos que han sido los aliados de este gobierno y que no están conformes con los resultados de las elecciones, están haciendo todo lo posible para que la decisión de quién debe de pasar a la segunda vuelta, se decida en las cortes y que no se tome en cuenta los resultados en las mesas de votación. Para eso, han acudido a la Corte de Constitucionalidad, que desde su elección ha actuado a favor del gobierno, sus aliados y los corruptos y quieren que la ilegítima Corte Suprema de Justicia, que desde noviembre de 2019 venció su período constitucional, intervenga de nuevo en el proceso electoral.
01 de mayo día internacional de las y los trabajadores
Las y los trabajadores organizados en el Comité de Unidad Campesina enviamos nuestro saludo combativo y solidario a todas y todos los trabajadores del mundo quienes producimos los alimentos, productos del campo y sostenemos con nuestra fuerza de trabajo la economía de nuestros países. Conmemoramos la lucha por los derechos de las y los trabajadores, que buscan generar condiciones que ayuden a paliar la crisis laboral que amenaza la subsistencia y dignidad de las personas, en especial de las comunidades indígenas.
- 45 AÑOS DE LUCHA, 45 AÑOS DE RESISTENCIA, 45 AÑOS DE LOGROS Y VICTORIAS (Comunicado)
- Erradiquemos la violencia Por la vida de las mujeres, no más violencia
- “III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de ABYA YALA”
- A 44 AÑOS DE LA MASACRE DE PANZÓS
- DENUNCIAMOS INTIMIDACIONES CONTRA EL COORDINADOR GENERAL DEL CUC