El campesino, Carlos Cucul Tot fue asesinado hoy, en horas de la madrugada, por un grupo de hombres armados, que abordo de un camión, ingresó al terreno Sepur Límite de Panzós Alta Verapaz.

Los compañeros del ahora fallecido, relataron que luego de asesinarlo los hombres le ataron un laso al cuerpo y lo arrastraron dentro del terreno, se supone que ese acto inhumano fue para sembrar zozobra y terror en el resto de campesinos y campesinas.

El terreno donde se cometió ese condenable hecho lo está peleando la empresa cañera Chabil Utzaj, cuyo interés es arrendarlo para la siembra de caña de azúcar.

Ayer, uno de los heridos, durante el intento de desalojo extrajudicial que realizaron trabajadores de la Chabil Utzaj en el terreno Río Polochic, fue sacado de urgencia del hospital regional de Cobán porque sus familiares fueron advertidos de que durante la noche iba hacer desaparecida la víctima.

Los familiares temerosos viajaron inmediatamente a Cobán para sacar a la víctima del nosocomio en mención y trasladarlo a un lugar seguro en donde pueda recuperarse de la herida de bala que tiene a la altura del pecho.

Con gestos de dolor, el compañero nos mostró parte de las heridas, y es comprensible que no quiso darnos declaraciones.

Hace un año, precisamente el lunes 19 de marzo, inició en el Parque Central de Cobán, Alta Verapaz, la Marcha Indígena Campesina y Popular por la defensa de la Madre Tierra, contra los desalojos, la criminalización y por el desarrollo rural integral.

Esta marcha que recorrió más de 200 kilómetros planteó al gobierno del presidente Otto Pérez Molina 68 demandas, todas relacionadas con acceso a tierra, seguridad alimentaria, defensa del territorio, defensa de nuestros bienes naturales, desarrollo rural integral y respeto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

 

 

 

Exigimos a las autoridades del Ministerio Público y del Ministerio de Gobernación que encuentren a Roberto González, Mayordomo de la Comunidad Indígena Santa María Xalapán, porque a más de 18 horas no hay resultados positivos.

 

Exhortamos a toda la población a sumarse a la exigencia:

"VIVO SE LO LLEVARON...VIVO LO QUEREMOS"

¡YA BASTA DE TANTA IMPUNIDAD!

Una propuesta de ley cuyo objetivo es definir que institución gubernamental puede ejecutar los recursos económicos destinados a la compra de tierra para las familias desalojadas en el Valle del Polochic, entregará el gobierno a representantes de organizaciones indígenas, campesinas y demás movimientos populares que integran la campaña Vamos al Grano de Oxfam.

Ante el secuestro de cuatro líderes comunitarios de Santa María Xalapán, Jalapa, ayer 17 de marzo y el asesinato de uno de ellos y la desaparición de Roberto González, mayordomo de la comunidad indígena Santa María Xalapán y Presidente del Parlamento Xinca, las organizaciones miembros de la Marcha Indígena Campesina y Popular exigimos al Ministerio Público y al Ministerio de Gobernación que se investigue a profundidad este lamentable hecho y que se castigue a los responsables.

A la opinión pública nacional e internacional alertamos que en Guatemala existe un grupo del crimen organizado pagado por empresarios y finqueros que está cometiendo asesinatos sistemáticos en contra de líderes indígenas y campesinos y que el Estado ha cometido OMISION de las denuncias presentadas.

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -