Más de 800 familias de 14 comunidades ubicadas en el Valle Polochic, entre el municipio de Panzós del departamento de Alta Verapaz están siendo desalojadas, este martes 15 de marzo, por más de 100 elementos de la Policía Nacional Civil, el Ministerio Público, el Ejército y guardias de seguridad de la empresa Chabil Utzaj. Las 800 familias sumidas en la extrema pobreza y desempleo, decidieron entre octubre y noviembre del año 2010, posesionarse de esas tierras. Desde esos meses se dedicaron a sembrar maíz y otros granos básicos que les permite subsistir a las condiciones paupérrimas en que viven.

Este ocho de marzo, en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el Comité de Unidad Campesina -CUC- saluda fraternal y solidariamente a las mujeres indígenas y campesinas, trabajadoras, estudiantes, profesionales y a todas en general.

Este año (2011), fueron miles de compañeras y compañeros que participaron en la caminata conmemorativa que salió de la Plaza Italia hacia la Plaza de la Constitución no sin antes exigir a los tres organismos de Estado que tomen en cuenta a las mujeres en la implementación de sus políticas y leyes.

El Comité de Unidad Campesina como organización indígena y campesina participó en esta movilización exigiendo justicia social para las mujeres que habitan en el área rural, porque es allí donde las compañeras sufren mayores violaciones, abuso y explotación, tanto en el hogar, como en el trabajo.

Este Día Internacional de la Mujer se celebró así en Guatemala.

http://www.youtube.com/watch?v=TxDv5wwMrZY

 

El 31 de enero de 2011 190 familias indígenas y campesinas pidieron a las y los Ancestros Mayas que les acompañe en el proceso de acceso a las tierras de la finca Sachiná, del municipio de Uspantán, Quiché.

El 31 de enero de 2011 más de 190 familas de diversas comunidades de Chicamán e Ixcan, Quiché se posesionaron de la finca denominada Sachiná que se ubica en el municipio de Uspantán.

Con la discusión y búsqueda de soluciones a las problemáticas de: acceso a la tierra de las y los campesinos de la Costa Sur; los efectos negativos de la siembra de monocultivos (caña de azúcar y palma africana); la deuda agraria que tienen miles de familias con el Estado; y la situación de los minifundios, se está llevando a cabo, en la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez,el Primer Encuentro Campesino de la Costa Sur sobre Conflictividad Agraria.

El 31 de enero de 1980 fueron masacrados 36 compañeras y compañeros campesinos y estudiantes durante el asalto y quema de la embajada de España en Guatemala por fuerzas represivas del gobierno de turno. Una víctima más sobrevivió al incendio pero fue asesinado el día anterior, sumando 37 las víctimas relacionadas a ese lamentable acontecimiento.

 

El Comité de Unidad Campesina –CUC- denuncia públicamente que las y los habitantes de la comunidad Saquimó Setaña, Cobán, Alta Verapaz, continúan siendo amenazados de ser desalojadas extrajudicialmente y para lograr sus objetivos agredieron físicamente a los dirigentes de las 47 familias que habitan en la comunidad.

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -