Nuestra compañera Francisca Aguilar fue asesinada por desconocidos a eso de la 4:00 horas de este 31 de octubre de 2017. Los asesinos, vía teléfono móvil, le pidieron que saliera de su vivienda para entregarles 15 libras de pollo que le habían solicitado el día anterior, pero cuando la compañera Francisca estaba cerca de los malechores, uno de ellos sacó un arma y le disparó en repetidas ocaciones, así lo narró una de sus hijas quien observo lo ocurrido.
Francisca Aguilar era una compañera activa dentro de nuestra organización en el municipio de Santiago Chimaltenango, por lo tanto exigimos que se investigue el hecho y se dé con los responsables.
La coordinación regional del Comité de Unidad Campesina, CUC, de la Costa Sur (Fidel Asencio), denunció públicamente el asesinato del líder campesino José Aroldo Orozco, de la comunidad La Montañita del municipio Ayutla, San Marcos, miembro de dicha organización, el hecho ocurrió a eso de las ocho de la noche del 9 de agosto de 2017, cuando la víctima regresaba a su vivienda después de participar en un acto religioso.
Aparicio Pérez, dirigente regional del CUC en la costa Sur dijo a Voces de Iximulew, que el posible móvil del asesinato podría ser la lucha que Orozco había emprendido para recuperar unas 700 cuerdas de terreno que terratenientes del lugar habían arrebatado con artimañas a sus familiares.
DERROTEMOS EL PACTO DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
CON LA MOVILIZACIÓN COMUNITARIA Y POPULAR
El Sr. Jimmy Morales junto a la mayoría de diputados del Congreso de la República han hecho un pacto de corrupción e impunidad que busca desprestigiar el trabajo de la CICIG y el Ministerio Público, lograr la salida de sus puestos de Iván Velásquez y Thelma Aldana con el fin de detener la persecución y lograr la liberación de los corruptos que se encuentran detenidos.
Este pacto de corrupción e impunidad además de las dos leyes que aprobaron el 13 de septiembre, también quieren cambiar otras leyes como la posibilidad de que el Presidente de la República pueda destituir a la Fiscal General en cualquier momento, cambiar la Ley de Extinción de Dominio, el no pago de impuestos para los ganaderos, negociar el presupuesto de la nación del otro año y los puestos en la junta directiva del Congreso para el 2018. Pero en el fondo, el principal objetivo es detener y hacer retroceder la lucha contra la corrupción y la impunidad.
A este pacto, además de la presidencia y la mayoría de diputados del Congreso se han sumado también los veteranos militares, las fundaciones que tienen un discurso de odio, los narcoganaderos, el alcalde de Guatemala, algunas iglesias evangélicas, así como los alcaldes, empresarios, magistrados y jueces corruptos.
Una manifestación pacífica en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se está llevando a cabo en el municipio de Santa Cruz, Quiché en donde participan varias comunidades campesinas de diferentes municipios de ese departamento.
Entre las demandas los compañeros rechazan la reglamentación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, cabe recordar que el pasado 18 de julio de 2017 el Gobierno presentó la Guía Operativa para la consulta a los pueblos indígenas.
La manifestación pacífica en el municipio de Santa Cruz inició a eso de las 8 de la mañana, en la "Vuelta de Xapinap V" y se encamina hacia Gobernación Departamental.
El Comité de Unidad Campesina – CUC – de la región K´iche´, miembro de la Asamblea Social y Popular
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas manifiesta ante la opinión pública departamental, nacional e internacional lo siguiente,
Unidos y enlazados con nuestras hermanas y hermanos que se encuentran en diferentes puntos estratégicos del país, exigiendo y demandando respeto y cumplimento a nuestros derechos.