http://www.youtube.com/watch?v=5M6fE3MK4gw
http://www.youtube.com/watch?v=5M6fE3MK4gw
http://www.youtube.com/watch?v=QlEFt8zEhks
Después de que cientos de familias Q'eqchi's del Valle del Polochic, fueron desalojadas por la seguridad privada del Ingenio Chabil Utzaj y centenares de efectivos militares y policíacos del gobierno, hace más de 15 días, ahora luchan por sobrevivir, a la orilla de la carretera y ante la total indiferencia y abandono gubernamental, sufriendo el acoso permanente de la seguridad privada de la empresa Chabil Utzaj.
82 compañeras/os campesinos han sido capacitados en agroecología por el Comité de Unidad Campesina (CUC). Las 27 compañeras y 55 compañeros recibieron capacitación técnica en conservación de suelos (elaboración de terrazas, curvas a nivel y creación de sistemas agroforestales), elaboración de abonos orgánicos, diversificación de cultivos, rescate de prácticas agrícolas ancestrales y etnoveterinaria (medicina natural para animales).
"Qué el gobierno investigue a fondo la certeza jurídica de las tierras en donde estaban ubicadas 800 familias q´eqchies" y de cuyas fincas alega ser dueña la familia Widmann, solicitaron organizaciones indígenas y campesinas que integran la CLOC-Vía Campesina, Guatemala.
Este uno de abril a las 2:30 de la tarde, un Pick Up, marca Toyota Hi Lux, color blanco, de la seguridad de la empresa cañera Chabil Utzaj, con dos hombres armados en la palangana del mismo, intentó chocar con el vehículo donde se conducía una comisión del Comité de Unidad Campesina que verifica los daños ocasionados a las familias que fueron desalojadas violentamente por empresarios y fuerzas de seguridad del gobierno, del 15 al 22 de los corrientes.
Denunciamos que la seguridad de esta empresa se ha dedicado a capturar personas, golpearlas e imponer su propia "ley" por la fuerza de las armas, ayer intentaron capturar al compañero Agusto Coc de una de las comunidaes desalojadas y desistieron cuando el compañero les dijo que ya se había comunicado con nuestra organización para hacer la denuncia.
Sebastián Chub Che, José Domingo Coc Pacay y Víctor Adolfo Coc Pacay integrantes de la seguridad de Chabil Utzaj disparan en las noches en contra de compañeros y compañeras de la Comunidad San Pablo.
La seguridad del ingenio viola los derechos de las comunidades q´eqchies dueños legítimos de estas tierras, quienes han sido y están siendo ostigados por los grupos armados de la mencionada empresa.
Solicitamos al MP y la CICIG investigar las actuaciones de estos cuerpos ilegalales.
http://www.youtube.com/watch?v=crteiWudrhs
Otras 476 cuerdas de milpa fueron chapeadas (cortadas), hoy (24 de marzo de 2011), por 100 cuadrilleros y 12 guardias de seguridad de la empresa Chabil Utzaj, en la finca San Pablo Comoxan, de Panzós Alta Verapaz. Con ello suman 556 las cuerdas de maíz destruidas, solo en esa comunidad.
Estas acciones violentas y extrajudiciales las están cometiendo la familia Widmann, pese a que el Juzgado de Primera Instancia de Cobán, Alta Verapaz dictaminó un Amparo de Exhibición Personal por destrucción de cultivos, en contra de la empresa Chabil Utzaj Sociedad Anónima.
Es condenable que mientras la población está pagando más de Q200 el quintal de maíz y que por esa razón la brecha de pobreza y desnutrición se esta extendiendo los empresario con el consentimiento del gobierno destruyan miles de manzanas de maíz, aumentando de esa manera a la hambruna de las familias indígenas y campesinas que habitan en el área rural.