Las personas volvían la mirada al escuchar los redoblantes, a lo lejos se divisaba a un grupo de estudiantes, hombres y mujeres, vestidos de blanco y verde. Ellos eran el anuncio de que la caminata  por la Defensa de la Vida y el Territorio estaba llegando a la Resistencia Pacífica La Puya. 

En La Puya una manta de color rojo colgaba de los árboles y en ella se podía leer, “Bienvenidos a nuestra lucha que es legítima y la fortaleza es la dignidad de nuestras comunidades que con el apoyo de ustedes ha sido posible…”.


Con la mención de aportes y hazañas de Juan Tuyuc en la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por la liberación del área Ixil en el Norte de El Quiché, en la década de los Ochentas y en la Costa Sur en los Noventas, dirigentes, hombres y mujeres del Comité de Unidad Campesina rindieron homenaje y rememoraron a este líder indígena guatemalteco, hermano de la premio Niwano, Rosalina Tuyuc.

Roberto González Ucelo  presidente del Parlamento Xinka y Mayordomo de la Comunidad Indígena Santa María Xalapán, Jalapa quedó libre de una orden de captura girada en su contra durante el estado de sitio impuesto por el gobierno de Otto Pérez Molina en mayo de este año.

González estaba siendo perseguido y criminalizado por el gobierno injustamente y privado de su libertad, porque aunque no fue apresado, desde mayo, no podía salir de su comunidad. Hoy decidió, junto a otros líderes y una lideresa comunitaria presentarse ante los tribunales de justicia y justamente le quitaron la orden de captura en su contra al declarar la falta de mérito de los delitos que se le acusaba.

El Comité de Unidad Campesina –CUC- se congratula con Roberto González Ucelo y los demás compañeros y compañera a quienes se le anuló la orden de captura.

Consideramos que esta vez actuó con apego al Estado de Derecho el juzgado de Jalapa a donde se presentaron dichos líderes y compañeros de lucha.

 

Rostros sonrientes con tinte de preocupación se vieron durante el traslado y reasentamiento de 30 familias Q´eqchi´ del Valle del Polochic, en la comunidad San Valentín, Senahú, Alta Verapaz.

La sonrisa se dibujaba en los rostros de mujeres y hombres porque los terrenos y el techo mínimo que recibieron es como un reconocimiento a su larga lucha y resistencia campesina que inició antes de los desalojos violentos que sufrieron en marzo del año 2011. 

Después de 18 horas de haber ingresado a la emergencia del hospital San Juan de Dios el campesino Carlos Guitz no ha sido ingresado al nosocomio para ser atendido médicamente. 

De acuerdo con los familiares de Guitz, esta mañana, el personal médico encargado les ordenó ir a buscar un laboratorio privado para hacerle una resonancia magnética, pero no tienen el recurso suficiente para ello. 

Ante esto hacemos un llamado a las autoridades de salud que tomen cartas en el asunto ya que existen nosocomios como el hospital Roosevelt en donde hacen ese tipo de exámenes sin ningún costo. 

Guitz resulto con una herida de bala durante el desalojo extrajudicial llevada a cabo en la comunidad Xalaha, Cobán, Alta Verapaz, por el finquero Leonel Ponce y 30 de sus trabajadores. Hecho ocurrido el viernes pasado.

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -