Con la participación de jóvenes, hombres y mujeres, delegados de las diferentes regiones del país, se inauguró el Primer Encuentro Nacional de la Juventud Indígena y Campesina en el marco del 32 aniversario del Comité de Unidad Campesina - CUC -.

 

 

Las y los participantes analizaron la situación actual desde la perspectiva de la juventud a nivel nacional e internacional; asimismo dieron a conocer la situación que viven las y los jóvenes desde su propia realidad, en la cual destacaron lafalta de empleo, ausencia de una remuneración justa; pobreza, discriminación, desintegración familiar, migración interna y externa entre otras,además señalaron la ausencia de políticas públicas, con pertinencia cultural, dirigidas hacia la juventud.

 

Uno de los objetivos principales del encuentro nacional es iniciar la conformación y consolidación de la estructura de la juventud dentro de la organización, con miras a posibilitar una mayor participación de las y los jóvenes en los diferentes espacios para la conformación de un liderazgo juvenil del relevo para el presente y futuro.

 

En este primer encuentro nacional, se contó con la participación de fundadores de la organización,quienes dieron a conocer los pasos iniciales en la construcción del CUC, resaltando la importancia del aporte juvenil en los primeros años de lucha y resistencia. Asimismo, desde su experiencia, compartieron con las y los participantes aspectos a tomar en cuenta para mantener la coherencia en la práctica y pensamiento del Comité de Unidad Campesina.

 

Previo al primer encuentro juvenil indígena y campesino, se llevaron a cabo encuentros regionales donde se elaboraron planteamientos y propuestas a presentar en este encuentro nacional.Los resultados conclusiones y resoluciones del evento se darán a conocer el 14 de abril.

 

El Comité de Unidad Campesina -CUC- rechaza rotundamente el reglamento que el Gobierno está impulsando para el proceso de consulta a los pueblos indígenas y tribales del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. El 23 de febrero junto a otras organizaciones indígenas, campesinas y populares nos concentramos en la Plaza de la Constitución para rechazar el mencionado reglamento, que ese mismo día fue presentado por el gobierno. Hacemos un llamado a las comunidades y organizaciones indígenas y campesinas para oponerse a dicho reglamento porque de aprobarse beneficiaría a las impresas transnacionales mineras e hidroeléctricas.

Mujeres y hombres, de distintas edades, provenientes de distintos Pueblos y lugares, nos hemos encontrado en Iximche´, como hace 30 años lo hicieron otros hermanos y hermanas para denunciar ante el mundo la continuidad de la discriminación, represión y masacres, realizadas por los invasores extranjeros y continuada por sus descendientes.

Porque otro mundo es posible.

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -