- Actividades
- Visto: 3905
Normalistas se solidarizan con la dirigencia del CUC por amenazas y difamaciones
http://www.youtube.com/watch?v=35ZCHAorf3A
http://www.youtube.com/watch?v=35ZCHAorf3A
El Comité de Unidad Campesina -CUC- le invita a participar en los actos políticos y culturales que se realizaran este 31 de enero de 2013 para rememorar a los héroes y mártires masacrados en la embajada de España el 31 de enero de 1980.
Los actos públicos se estarán realizando a partir de las 6 de la mañana hasta las 18 horas en la 10a. calle entre 6ta. y 6ta. avenida "A" de la zona 9 de la capital Guatemalteca. No matemos la memoria histórica, las y los esperamos.
"...Toda esta injusticia, toda esta maldad y toda esta cobardía del ejército nacional es lo que venimos a denunciar a la capital, pero también aquí fuimos perseguidos y amenazados por las fuerzas represivas. Los periódicos y las radios no querían publicar nada porque también sus trabajadores han sido amenazados de muerte por el gobierno..."
"...No nos ha quedado otra alternativa que permanecer en la embajada de España como la única manera de hacer llegar nuestras denuncias a todo el pueblo de Guatemala y a los pueblos del mundo..."
Los anteriores párrafos son citas textuales de la declaración publica con fecha 31 de enero de 1980 suscrita por las comunidades campesinas de Chajul, Nebaj, Cotzal y San Miguel Uspantán del departamento del Quiché de estos municipios eran originarios varios de los campesinos quemados en la Embajada de España.
Mira este trailer: http://vimeo.com/14122058
Esta importante conferencia de prensa se transmitirá en directo a través de nuestro canal en Ustream:
http://www.ustream.tv/channel/marcha-indigena-campesina-popular y
www.cuc.org.gt en la sección Transmisión en Vivo.
Los actos represivos que el gobierno de Otto Pérez Molina ha implementado en el Norte del Quiché, en Barillas, Huehuetenango, contra los estudiantes de las escuelas normales y más recientemente contra el pueblo de Totonicapán obedecen a las relaciones de poder entre el sector privado guatemalteco, empresas transnacionales y los militares.
http://www.youtube.com/watch?v=zjlsTTYKt44