Coordinador político: Domingo López Lux

Objetivos del Eje:

Promover, impulsar y contribuir a la Reforma Agraria Integral, por medio del acceso a la tierra en beneficio de las y los campesinos, con el pleno respeto a la Madre Tierra:

  • Promover el uso racional, sustentable, sostenible y en convivencia armónica con la Madre Tierra.
  • Propiciar la recuperación, respeto y reconocimiento al derecho de propiedad histórica de la tierra.
  • Facilitar la certeza jurídica de la tierra accesada.

Actividades principales:

  • Apoyo y asesoría jurídica a comunidades campesinas e indígenas en la lucha por la recuperación y tenencia de la tierra
  • Mediación de conflictos agrarios
  • Procuración y gestión de casos en procesos judiciales
  • Formación y capacitación de promotores voluntarios de comunidades campesinas e indígenas en derechos agrarios y laborales.

 

<< REGRESAR

Coordinadores políticos:

Coordinador general del CUC, Daniel Pascual.
Subcoordinador, Rafael González.

 

Coordinan las diferentes actividades del CUC a nivel nacional e internacional, así como la dirección de la organización a través de los diferentes ejes de trabajo; porque para enfrentar la globalización capitalista neoliberal es necesario recurrir a la solidaridad nacional e internacional así como a la lucha de otros pueblos del mundo.

 

Somos miembros activos de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas-CNOC-, del movimiento Indígena Campesino, Sindical y Popular-MICSP- y la Coordinación y Convergencia Maya Waqib’ Kej.

 

Somos miembros activos de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-CLOC-, del Diálogo Regional Rural, de la Vía Campesina Centroamericana y la Vía Campesina Internacional.

 

Campesinos del CUC participan en manifestación ante la toma de posesión del Presidente Álvaro Colom, 14 de enero 2008.


<< REGRESAR

Coordinador político: Aureliano Mejía Mejía

El Eje Derechos laborales promueve la organización y capacitación de los trabajadores y trabajadoras asalariadas agrícolas, para fortalecer la lucha por la defensa y cumplimiento de los derechos laborales y condiciones de vida digna y justa.

Participamos en la campaña regional contra la llamada “flexibilidad laboral”, la que viola los derechos de las y los trabajadores.

Objetivos específicos 2005-2009:

  1. Promover e impulsar la defensa de los derechos laborales a través de organizar y capacitar a las y los trabajadores de fincas y otros centros de trabajo rural, sobre los derechos laborales, leyes y tratados internacionales.
  2. Informar a las y los trabajadores del campo sobre los derechos laborales, las leyes que los respaldan y las instituciones gubernamentales de trabajo.
  3. Contribuir a las reformas del Código de Trabajo y apoyar o promover iniciativas de ley que beneficien a las y los trabajadores del campo.
  4. Lucha frontal contra la sobreexplotación impulsada y generada por los países desarrollados a través de los tratados de libre comercio, áreas de libre comercio y Plan Puebla Panamá.

Foro Debate sobre los derechos de las trabajadoras del campo


<< REGRESAR

Coordinador político: Rafael Vázquez Simón

El objetivo de este Eje es contribuir a la construcción de una nación multiétnica, multilingüe y pluricultural y promover la incorporación de la cosmovisión de los pueblos indígenas en el ejercicio de los derechos económicos, políticos y sociales.

 

Campesinos del CUC en la marcha indígena el día de la resistencia, 12 de octubre 2007.

 

 

 

 

 

 

 

Objetivos específicos 2005-2009:

  • Promover el cumplimiento de lo contemplado en Acuerdos de Paz, relacionados a los Pueblos Indígenas y el cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT -.
  • Apoyar y proponer la creación de leyes para el pleno ejercicio de los Derechos. Económicos, Políticos y Sociales de los Pueblos indígenas.
  • Impulsar acciones para la participación directa de los Pueblos indígenas en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.
  • Desarrollar en las estructuras y bases del CUC, un proceso que permita establecer, de forma consensuada, el abordaje y la incorporación de la cosmovisión de los Pueblos Indígenas en los derechos económicos, políticos y sociales.

<< REGRESAR

Coordinadora Política: Senaida Cosagua Pérez

A partir del año 1998 venimos trabajando en la promoción y organización de las mujeres indígenas y campesinas del CUC, y en la Séptima Asamblea Nacional en el 2003 se definió que no era más sólo un tema transversal, sino que se creó el Eje de Equidad de Género como otro eje sustantivo del CUC.

El Plan Estratégico del CUC 2005-2009 define los objetivos generales del eje, siendo estos:

  1. Consolidar la participación activa de las mujeres campesinas organizadas en el CUC, asumiendo la equidad de género como política de la organización.
  2. Impulsar la equidad de género tomando en cuenta también la diversidad étnica, cultural y social, para construir el desarrollo rural integral y el ejercicio pleno de sus derechos.

Para alcanzar estos objetivos se diseño, aprobó y se está implementando la Política de Equidad de Género del CUC. La política plantea siete compromisos y una serie de medidas, que se convierten en acciones y actividades para cambiar las relaciones de poder y disminuir la brecha que separa a las mujeres de los hombres en cuanto a la participación en espacios de poder y por ende en la toma de decisiones.

La implementación de la política de género es una responsabilidad y compromiso de todas y todos. Los compromisos son:

  1. La promoción de la organización y participación de las mujeres en la toma de decisiones.
  2. La formación y capacitación política e ideológica de las mujeres y hombres (equidad de género).
  3. La promoción y educación formal con y para las mujeres.
  4. Contribuir a la autonomía económica de las mujeres campesinas en el ejercicio de sus derechos, en la lucha por la madre tierra, trabajo digno, vivienda y otros bienes materiales.
  5. Contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, el acoso y las violaciones sexuales.
  6. Visibilizar e incorporar en las acciones del CUC el pensamiento, punto de vista, necesidades y reivindicaciones propias de las mujeres.
  7. Impulsar la obtención, asignación presupuestaria y recursos para la participación de las mujeres en los distintos niveles, estructuras y actividades del CUC.

Principales actividades del Eje:

  • Promoción y Divulgación de la Política de Equidad de Genero
  • Formación Política
  • Alianzas y Coordinaciones
  • Sensibilización
  • Conmemoración de fechas
  • Difusión de temas de interés de las mujeres

Ver Política de Género del CUC


<< REGRESAR

Coordinador político: Esteban Hermelindo Cux Choc

El Eje de Fortalecimiento Organizativo desarrolla procesos de crecimiento y fortalecimiento organizativo de las bases y estructuras a nivel local, municipal, departamental, regional y nacional con equidad de género, para ampliar la capacidad de participación, propuesta, movilización, alianzas e incidencia del CUC.

Objetivos específicos 2005-2009:

  1. Crear una comisión de organización, integrada por dos personas del comité nacional y un representante de cada región.
  2. Mantener la atención y orientación permanente de las bases y estructura a distintos niveles y en particular fortalecer la relación, comunicación y presencia del Comité Nacional en las comunidades y organizaciones de base del CUC.
  3. Desarrollar la fase de selección y administración de cuadros como parte de la política de cuadros.
  4. Promover y supervisar la incorporación de nuevas comunidades y mantener actualizada la membrecía del CUC.
  5. Proponer, organizar, coordinar e impulsar las acciones y movilizaciones del CUC.
  6. Promover la participación e incidencia en espacios de poder local, para el impulso de las demandas, reivindicaciones y planteamientos de la población.

<< REGRESAR

Coordinadora política: María Martín Domingo

El Eje de Formación y Capacitación desarrolla procesos que permitan la generación de concepciones, herramientas, destrezas y habilidades en líderes y lideresas campesinas del CUC.

Se desarrolla formación política en las estructuras y bases, con el fin de fortalecer su identidad organizativa y elevar su aporte en la participación, propuestas y construcción de una sociedad basada en la democracia real, funcional, participativa, con justicia social, multiétnica, multilingüe, pluricultural e intercultural, con equidad de género e incluyente.

 

 

Culminación de proceso de formación de lideresas y líderes del CUC, 2007.

 
 
Objetivos específicos 2005-2009:
  1. Desarrollar un programa de formación que permita elevar los conocimientos en torno a los ejes del CUC, el conocimiento y análisis de la realidad, el desarrollo organizativo y la apropiación de capacidades y herramientas para el ejercicio de su función como organización campesina.
  2. Desarrollar procesos que posibiliten la formación de compañeros y compañeras de las estructuras a nivel del Comité Nacional, Regional y municipal, con principios de lucha y conciencia social.
  3. Desarrollar procesos de formación y capacitación en temas específicos de y hacia las mujeres.
  4. Constituir, capacitar y estructurar un Equipo de Formación del Comité de Unidad Campesina.

<< REGRESAR

Página 1 de 2

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -