El día de hoy en los mensajes de texto que envía Radio Sonora, de su página web, y en la emisión de medio día y en el segmento Casos y Cosas de la Vida Nacional, se dio a conocer la siguiente noticia:

“Manuel Baldizón se reúne con dirigentes del CUC, proclives a la guerrilla” (mensaje textual enviado a teléfonos celulares).

Nos parece, en primer lugar, que la noticia no corresponde a la realidad. En estos momentos no existe guerrilla en Guatemala, por lo que afirmar que el CUC es “proclive a la guerrilla” es sesgado y mal intencionado.

Por otro lado, el Comité de Unidad Campesina expresa enfáticamente que en ningún momento se ha reunido con Manuel Baldizón. Consideramos que cualquiera de los dos candidatos que resulte electo el 6 de noviembre será nefasto para Guatemala.

 

 

 

 

La compra de votos, el acarreo de personas para votar en municipios ajenos de donde viven, la entrega de bolsas solidarias a cambio de votos, el ofrecimiento de puestos de trabajo, el uso de cédulas de personas fallecidas, la desaparición de boletas, las amenazas o intimidaciones de algunos candidatos hacia la población, son acciones que opacaron las Elecciones Generales del 11 de septiembre.


Formadoras y Formadores en Agroecología visitaron el terreno de don Eulogio Balan, en San Martín Jilotepéque, Chimaltenango

Las y los delegados de unos 20 países del continente Americano que están participando en el II Encuentro de Formadoras y Formadores en Agroecología, que se está realizando en el departamento de Chimaltenango, Guatemala, visitaron ayer, 31 de julio, tres terrenos en donde se practica el sistema agrícola denominado De Campesino a Campesino.

 

 

Posición del CUC ante las elecciones del 2011

 

 

Ha terminado una de las campañas electorales más caras de la historia de nuestro país, con la participación de 28 partidos políticos y 10 candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Esa gran inversión de dinero y número tan alto de partidos políticos refleja que hoy, más que nunca, las elecciones y la posibilidad de llegar a algún puesto de elección, ya sea la presidencia, diputaciones o municipalidades, es visto como un gran negocio del cual hay que aprovecharse.

 

La agroecología es una alternativa para el buen vivir que debe seguirse indicó, Ismael García, delegado de Cuba, al II Encuentro Continental de Formadoras y Formadores en Agroecolología, agrega que el implementar la agroecología en su país ha tenido impactos positivos como el consumo de alimentos nutritivos libres de químicos, cuidado y protección del medio ambiente, así como la implementación de escuelas de formadores en las diferente estructuras, además el método de campesino a campesino.

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -