- Comunicados
- Visto: 3547
Comunicado de prensa por represión en San Rafael las Flores, Santa Rosa y Santa María Xalapán, Jalapa
La Marcha Indígena Campesina y Popular manifiesta a la opinión pública nacional e internacional su indignación por los hechos de terror, violencia y represión emprendidos por el actual Gobierno y se solidariza con las víctimas y las luchas legítimas del Pueblo Xinka en la defensa de sus tierras y territorio.
Manifiesto del Comité de Unidad Campesina en su 35 Aniversario,
al Pueblo de Guatemala y los Pueblos del Mundo
Este 15 de abril, al cumplir 35 años de existencia, las campesinas y campesinos, indígenas y ladinos pobres que conformamos el Comité de Unidad Campesina -CUC-, reafirmamos que las causas que nos llevaron a organizarnos hace 35 años en pueblos, aldeas y fincas, siguen estando presentes y por eso seguimos manteniendo nuestra vigencia como organización; en estos años de existencia hemos cosechado logros y victorias y hemos dejado huella y aportado en la historia de Guatemala.
http://www.youtube.com/watch?v=vk_yF3mhLb8
- Comunicados
- Visto: 3786
Nuestra solidaridad con la familia de Fabio Dos Santos Silva y la dirigencia del MST
Bajo la guía de nuestro abuelo Aq´ab´al, nos solidarizamos con la familia del compañero Fabio Dos Santos Silva y con la dirigencia del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, por el repudiable asesinato de nuestro compañero.
Dos Santos Silva era dirigente del MST en el estado de Bahía y fue asesinado a balazos frente a su esposa e hijos,por sicarios que se conducían en una motocicleta; el condenable echo ocurrió ayer, 2 de abril por la mañana, en la región de Iguaí.
- Comunicados
- Visto: 3532
Historias de mujer, historias de tierra, historias de justicia Desde el Valle de Polochic en Guatemala llega esta historia de lucha por la tierra y la justicia
En el día internacional de la mujer, la campaña CRECE en América Latina, quiere recordar el papel central que tienen las mujeres en la producción de alimentos, a pesar de las injusticias que enfrentan en el acceso a los mercados, al crédito y sobre todo a la tierra. Si las mujeres tuvieran acceso igualitario a la tierra y a la toma de decisiones de cómo manejarla, se podría reducir de forma significativa el hambre, la desnutrición infantil, y a la vez aumentar los ingresos de la población rural.
Para seguir leyendo este pronunciamiento descargue el archivo adjunto.
La Comunidad de Caserío Carrizal y el Comité de Unidad Campesina –CUC- a la opinión pública hace saber que, actualmente hay algunas personas que se hacen pasar por trabajadores del Estado y de manera prepotente e intimidatoria están pasando de casa en casa en comunidadesorganizadas en el Comité de Unidad Campesina para recolectar firmas y así continuar con el dragado del río pacayá.
- Comunicados
- Visto: 3275
El gobierno debe de dar marcha atrás con la reforma a la carrera magisterial
En nuestro país el acceso a la educación es limitado especialmente para los pueblos indígenas y población ladina pobre del área rural en donde el promedio de escolaridad es de uno a tres años. Esto se debe a varios factores entre los que se puede mencionar: la pobreza, el idioma, la marginación y la política de privatización de la educación impulsada por el gobierno y el sector empresarial de la educación.
- A 33 AÑOS DE LA MASACRE DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA LA ESPERANZA EN LA JUSTICIA SE MANTIENE
- A 33 AÑOS DE LA MASACRE DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA
- Comunidad San Antonio Las Trojes denuncia agresiones y amenazas en contra de líderes comunitarios y la dirigencia del CUC
- Coordinador General del CUC sufre agresiones
- COMUNICADO URGENTE