Luego de un plantón, que duró más de diez horas, frente al Fondo Nacional de Tierras (Fontierras), varias comunidades indígenas y campesinas, integrantes del Comité de Unidad Campesina (CUC), lograron que dicho fondo y demás instituciones que conforman el Sistema Nacional de Diálogo se comprometieran a atender uno por uno los casos de tierra planteados por compañeros campesinos y campesinas.

 

 

 

El día de ayer, 12 de octubre, cuando cientos de mujeres y hombres, indígenas y campesinos, convergían el la zona central de la ciudad capital, para manifestarse por la defensa de la Madre Tierra y el Territorio, el motorista de la foto intentó abrirse paso amenazando con disparar a las y los manifestantes. Divulgamos su rostro y esperamos que con la misma celeridad con la que las autoridades tramitan los desalojos en contra de comunidades campesinas, ahora capturen a este agresor.

Esta actitud no fue la de la mayoría de los guatemaltecos y guatemaltecas, pero algunos, como el de la foto, con una actitud racista y prepotente sacó una pistola y pretendió que se le dejara pasar.

La actitud firme y serena de nuestros compañeros y compañeras que no se dejaron atemorizar, permitió que la manifestación continuara su paso.

 

 

Llamamos a todas y todos nuestros compañeros y a nuestros hermanos y hermanas de lucha que, animados por el ejemplo de nuestros héroes y mártires, fortalezcamos nuestra participación para hacer de este 2010 un año de mayores luchas y mejores victorias, para la causa popular y de las comunidades indígenas y campesinas de Guatemala, así como la de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe.

CABEZA CLARA, CORAZÓN SOLIDARIO Y PUÑO COMBATIVO

DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL CAMPO.

 

 

 

Este 12 de Octubre de 2009, en defensa de la Madre Tierra y el Territorio, convocados por la Coordinadora y Convergencia Nacional Maya Waqib Kej, se vivió a nivel nacional una jornada de intensas protestas, con la realización de ocupaciones de tierra, manifestaciones y ocupaciones de tramos carreteros y de edificios públicos, por parte de comunidades y organización indígenas. Estas actividades son parte de la Movilización Global en Defensa de la Madre Tierra que se está realzando a nivel continental, en distintos países de Abya Yala.

Como resultado de las movilizaciones realizadas a nivel nacional el Día de la Resistencia Indigena, el presidente Colom, reunido en la sede central del Fondo de Tierras con delegados de las comunidades y organizaciones que se movilizaron, tuvo que aceptar firmar cuerdos entre los manifestantes y sus delegados, donde se establecen plazos, representantes y medidas para dar respuesta a algunas de las demandas planteadas por comunidades y organizaciones indígenas y campesinas. En esa misma ocasión, 15 de octubre, pobladores de San Juan Sacatepéquez se apostaron en la entrada de dicha institución para respaldar a sus representantes.
 

A pesar de las movilizaciones realizadas el día de hoy, 12 de Octubre de 2009, en diversos puntos del país, donde miles de indígenas nos hemos movilizado en distintos puntos del país para luchar por la defensa de la Madre Tierra y nuestros Territorios, ni el presidente, ni ninguna comisión de alto nivel está dispuesta a reunirse con los representantes de nuestras comunidades y organizaciones.

Además el movimiento indígena se declara en luto ante el asesinato del compañero Ilmer Orlando Boror Zet de San Juan Sacatepéquez, que fue atacado por un pistolero que además dejó otros dos compañeros heridos.

Ante la negativa del gobierno a recibir a nuestra delegación y por el asesinato de nuestro compañero, los delegados de las comunidades y organizaciones han decidido permanecer en huelga de hambre en Casa Presidencial, todo el tiempo que sea necesario, hasta que se tome en cuenta nuestro planteamiento.
© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -