Términos de Referencia para la contratación de servicios de asesoría jurídica y política para el cumplimiento gubernamental de las Medidas Cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de las familias desalojadas en el Valle del Polochic en 2011, ante instancias nacionales e internacionales.
En el marco del proyecto “Promoviendo los Derechos Económicos y Políticos de comunidades indígenas, especialmente de mujeres Q´eqchi´s sobrevivientes de violencia en Guatemala” que implementa la Asociación Consejo de Unidad Campesina de Guatemala -CUCG- en consorcio con la organización Mujeres Transformando el Mundo y la Fundación Oxfam, busca contribuir a que las comunidades indígenas especialmente mujeres Q’eqchi’ ejerzan sus derechos, para lo cual el cumplimiento de las Medidas Cautelares implica una importante oportunidad, en el sentido que el Estado debe impulsar un proceso para la restitución de sus derechos violentados. En tal sentido, se plantea la contratación de una asesoría jurídica que acompañará a las personas de las comunidades afectadas en la realización de visitas a las instancias gubernamentales, participación en las Audiencias de la CIDH para solicitar el apoyo en el cumplimiento gubernamental de las medidas cautelares y la no-criminalización de sus demandas. También se requiere brindar un apoyo político-organizativo para los/as delegados/as a las reuniones o acciones de exigibilidad de las mismas, antes las instancias gubernamentales. En complemento se plantea en el marco de esta actividad, la realización de acciones de exigibilidad para el cumplimiento de Medidas Cautelares.
- ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA
Objetivo General
- Acompañar políticamente y asesorar jurídicamente las acciones vinculadas al seguimiento del cumplimiento de las Medidas Cautelares que fueron otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a las familias campesinas desalojadas en el Valle del Polochic en 2011 por el Estado de Guatemala.
Objetivos Específicos
- Promover la realización de audiencias en la CIDH sobre el Caso de las familias desalojadas del Valle del Polochic y de otros casos que afecten a la misma región.
- Actualizar la información sobre el estado de cada caso con Medida Cautelar otorgada o en trámite, en la región Q´eqchi´, priorizando el caso de 14 comunidades desalojadas en 2011 en el Valle del Polochic (MC-121-11)
- Plantear una ruta de incidencia política para que el Estado de Guatemala asuma sus compromisos derivados de las Medidas Cautelares.
Productos
- Reactivación del espacio técnico de discusión y toma de decisiones que está conformado por los “copeticionarios” para el seguimiento de la medida cautelar 121-11, otorgada a favor de 14 Comunidades Indígenas del Valle del Polochic.
- Contar con un informe actualizado por caso, sobre la situación de las Medidas Cautelares en donde el Comité de Unidad Campesina figura como peticionario.
- Plan de incidencia política para que las comunidades logren desarrollar su derecho a la exigibilidad.
- CONDICIÓN DEL CONTRATO
El contrato será por “Prestación de Servicios Profesionales” y se cancelará contra factura. El período de la presente consultoría tiene una duración de 4 meses a partir de la contratación de la persona o empresa consultora. Se realizarán 4 pagos del 25% cada uno; el primero al inicio del contrato, contra la entrega de un plan de trabajo; el segundo y el tercero, al entregar informe de avances del plan de incidencia política y actividades del acompañamiento jurídico; y el cuarto al entregar el informe de sistematización. Los costos de las actividades para el plan de incidencia serán asumidas por la Asociación Consejo de Unidad Campesina de Guatemala.
- PERFIL PROFESIONAL:
- Profesional graduado de Abogado y Notario y de preferencia con estudios de especialización en Derechos Humanos, conflictividad agraria y sistema internacional de derechos humanos.
- Con conocimiento y experiencia mínima de tres años en procesos de apoyo a comunidades campesinas e indígenas para la resolución de sus problemas derivados de la conflictividad agraria y socioambiental.
- Experiencia en la lucha en defensa de los derechos humanos de comunidades indígenas y campesinas, especialmente de mujeres indígenas y campesinas.
- EXPRESION DE INTERES
Las personas interesadas en participar en la presente convocatoria, enviar la siguiente documentación:
- Currículum Vitae, adjuntando copias de documentos que respalden su conocimiento y experiencias al área de las temáticas descritas.
- Metodología a implementar.
- Breve resumen de la experiencia del/la consultor/a o equipo consultor.
- Régimen tributario (RTU) actualizado.
- Copia de DPI.
- Propuesta económica, que incluya honorarios e impuestos de consultoría.
Los documentos requeridos serán recibidos vía electrónica a más tardar el día 3 de marzo de 2022.
Referencia: Acompañamiento medidas cautelares CIDH
Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LA CONTRATACIÓN
- Todo producto deberá ser validado por el equipo jurídico del Comité de Unidad Campesina y el Colectivo de Acceso a Tierra.
- Se prohíbe expresamente la divulgación total o parcial de datos e información proporcionada en el contexto de la consultoría.
- Los productos elaborados serán propiedad de la Asociación Consejo de Unidad Campesina de Guatemala, no podrán ser divulgados, reproducidos, comercializados o compartidos por ningún medio, sin la autorización previa y por escrito.
Para más información descargar los Términos de Referencia en el siguiente link...