Términos de Referencia para la Contratación de promotora acompañante de mujeres campesinas e indígenas para fortalecer su participación en espacios de toma de decisiones en sus comunidades y organizaciones de las comunidades Q´eqchi´s, sobrevivientes de

Términos de Referencia para la Contratación de promotora acompañante de mujeres campesinas e indígenas para fortalecer su participación en espacios de toma de decisiones en sus comunidades y organizaciones de las comunidades Q´eqchi´s, sobrevivientes de violencia en Guatemala.

 

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las capacidades de análisis político y social de mujeres campesinas q´eqchís que desarrollan acciones de liderazgo en sus comunidades, para responder ante situaciones que afectan sus medios de vida, sus derechos humanos, y en especial sus derechos como mujeres, por sus condiciones de vulnerabilidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Implementar un plan de empoderamiento organizativo y político a favor del pleno ejercicio de los derechos de las mujeres Q´eqchi´s en la región del Valle del Polochic, fortaleciendo sus capacidades de participación social en los espacios comunitarios, municipales y departamentales, en organizaciones e instituciones vinculadas al cumplimiento de sus derechos.

  1. TEMÁTICAS A DESARROLLAR

 

  1. Técnicas para el análisis del contexto a nivel comunitario, regional y nacional, como herramienta para respaldar las acciones de incidencia política.
    1. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
  2. El análisis de las problemáticas comunitarias, como punto de partida para la planificación estratégica.
    1. Árbol de problemas y soluciones.
  3. Las desigualdades determinadas históricamente.
    1. Análisis de los problemas de las mujeres en espacios patriarcales y cómo esto se reproduce culturalmente.
    2. La triple discriminación de las mujeres indígenas y campesinas y los retos para su superación.

 

  1. ACTIVIDADES DE LA ASESORÍA

 

  • Elaborar un Mapeo de Actores políticos, económicos y sociales, vinculados al ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas y campesinas de la región del Valle del Polochic.
  • Desarrollar y validar un Plan de Incidencia para el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas y campesinas, para un lapso de 5 años.
  • Realizar 20 reuniones con las mujeres para el seguimiento de los avances y trabajar con el ejercicio de demandas y exigibilidad en las instancias de toma de decisión en instancias correspondientes.
  • Acompañar y asesorar en las funciones en reuniones, seminarios, representaciones, negociaciones, asambleas, para que sus aportaciones sean escuchadas y tenidas en cuenta por las organizaciones de la región.
  • Grupos focales con grupos de mujeres lideresas y/o con puestos de toma de decisiones de cada comunidad.

 

  1. PRODUCTOS

 

  • Informe de contenidos de las actividades desarrolladas durante el proceso de asesoría.
  • Sistematización de propuestas de las mujeres presentadas y aprobadas en las comunidades y organizaciones.
  • Fotografías de las actividades durante el proceso.
  • Testimonios de test de las lideresas pre y post de la asesoría sobre espacios y toma de decisiones en los grupos de organizaciones comunitarias y regionales.
  • Registros de mujeres lideresas con puestos de toma de decisiones de cada comunidad y organización.

 

VII.        CONDICIÓN DEL CONTRATO

El contrato será por “Prestación de Servicios Profesionales” y se cancelará contra factura. El período de la presente consultoría tiene una duración de 6 meses a partir de la contratación de la persona o empresa consultora. Se realizarán 4 pagos del 25% cada uno según los avances del Plan de Trabajo.

 

VIII.         PERFIL DE LA ASPIRANTE

 

  • Mujer hablante del idioma maya Qeqchi´ y con experiencia y conocimiento de la actividad indicada.
  • Experiencia en trabajar con grupos diversos, en especial para la realización de planes estratégicos y de incidencia.
  • Participante de grupos u organizaciones que luchan por la igualdad de género y para la transformación a un sistema de justicia social.
  • Con capacidades de formación en Educación Popular, contar con el dominio de técnicas, métodos, análisis.

 

  1. EXPRESIÓN DE INTERÉS

Las personas interesadas en participar en la presente convocatoria, enviar la siguiente documentación:

  • Propuesta metodológica de desarrollo sobre las actividades planteadas.
  • Currículum Vitae, adjuntando copias de documentos que respalden su conocimiento y experiencias al área de las temáticas descritas.
  • Régimen tributario (RTU) actualizado.
  • Copia de DPI.
  • Carta de interés.

Los documentos requeridos serán recibidos vía electrónica a más tardar el 30 de octubre de 2021, a los siguientes correos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para mayor información descargar los términos de referencia aquí...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://drive.google.com/file/d/19WbVhvqPnRbIlIIQIzX7oqDQv26f5Qtk/view?usp=sharing

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -