El Comité de Unidad Campesina CUC contratará los servicios para consultoría de
facilitadora en Diplomado proceso de formación sobre Derechos de las Mujeres de las comunidades Q´eqchi´s, sobrevivientes de violencia en Guatemala.
OBJETIVO
Empoderar a las mujeres Q´eqchi´s para la defensa de sus derechos humanos, en la relación del poder económico, político, social, cultural y ser escuchadas en la toma de decisiones en su comunidad, en organización y en entidades como sujeta de la libre expresión y ejercicio de su derecho sin ninguna violencia.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Fortalecer las capacidades de 30 mujeres Q`eqchis, para mejorar sus condiciones de vida y generar cambios de sus acciones y sus condiciones del vivir diario hacia la equidad de género.
- Profundizar los conocimientos de las leyes específicas sobre los derechos de la participación en el ámbito económico y social de las mujeres indígenas, para contrarrestar con el patrón del sistema patriarcal.
- Fortalecer la organización de mujeres para asumir las necesidades de las mujeres víctimas de violencia, y de sus derechos en su familia, comunidad y organización.
III. ACTIVIDAD DE FORMACIÓN
El proceso del diplomado se desarrollará mediante 9 talleres con una duración de dos días cada uno en la cabecera municipal de Panzós, Alta Verapaz, con la participación de 30 mujeres campesinas q´eqchíes de 25 comunidades de los municipios de Alta Verapaz e Izabal. Las mujeres participantes han aprobado otros procesos de formación en Derechos Humanos, por lo que cuentan con capacidades para responder a un proceso intermedio.
. ACTIVIDADES DE LA FACILITACIÓN
- Plan de desarrollo de los tres módulos de 9 talleres con sus objetivos, uso de la metodología de educación popular, con prácticas o dinámicas, lecturas, investigación y aplicación de técnicas pertinentes de los contenidos.
- Elaboración de memorias de los talleres.
- Elaboración de informe de los tres módulos del taller. Fotografías.
- Planificación de cronograma de reuniones periódicas con el personal del proyecto para socialización de deficiencias o limitaciones, avances y seguimiento.
- CONDICIÓN DEL CONTRATO
El contrato será por “Prestación de Servicios Profesionales” y se cancelará contra factura. El período de la presente consultoría tiene una duración de 2 meses a partir de la contratación de la persona o empresa consultora. Se realizarán dos pagos del 50% cada uno; el primero al inicio del contrato y el segundo al entregar el informe final.
VII. PERFIL DE FACILITADORA
- Estudios universitarios en las ramas de las ciencias sociales, trabajo social y carreras afines.
- Persona de preferencia maya hablante Q´eqchi´ con conocimiento y experiencia mínimo tres años en procesos de formación en derechos de las mujeres.
- Experiencia en la lucha en defensa de los derechos humanos de las mujeres, especialmente de mujeres indígenas y campesinas.
- Experiencia de trabajo con grupos de mujeres, así como en la facilitación de módulos en los temas propuestos del derecho humano de las mujeres.
- Liderazgo en la lucha de la reivindicación del derecho individual y colectivo de las mujeres indígenas y campesinas.
- Que sea militante de un colectivo u organización que lucha para la transformación de la justicia social del país.
VIII. EXPRESION DE INTERES
Las personas interesadas en participar en la presente convocatoria, enviar la siguiente documentación:
- Propuesta metodológica de desarrollo sobre los contenidos de los talleres.
- Currículum Vitae, adjuntando copias de documentos que respalden su conocimiento y experiencias al área de las temáticas descritas.
- Régimen tributario (RTU) actualizado.
- Copia de DPI.
- Carta de interés.
Los documentos requeridos serán recibidos vía electrónica a más tardar el 30 de octubre de 2021, a los siguientes correos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para mayor información descargar los Términos de regerencia en el siguiente link...