Fotografía Prensa Comunitaria.
Las comunidades del pueblo Q´eqchi´ en el Estor, Izabal, se encuentran bajo una intensa intimidación por parte del gobierno de Guatemala, por medio de las fuerzas represoras de la Policía Nacional Civil (PNC) que se encuentran protegiendo las acciones de la empresa minera CGN, pese a que la Corte de Constitucionalidad (CC) ha suspendido temporalmente sus operaciones desde el año 2019.
La CC mandato la realización de un proceso de consulta el cual el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no ha realizado, así también este ministerio se rehúsa acreditar a los representantes y autoridades indígenas Q´eqchi´, quienes, si son reconocidas por las comunidades de la región, para su legítima participación en dicho proceso.
Las comunidades de esta región se han unidos ante el constante asedio de las autoridades en la región Q´eqchi´, manifestándose para la defensa de su territorio exigiendo que la mina deje de operar y que respete la decisión de las comunidades.
Desde el Comité de Unidad Campesina -CUC- nos solidarizamos con las comunidades y pueblo Q´eqchi´ y nos unimos a sus exigencias:
El cese inmediato de acoso, hostigamiento, amenaza e intimidación por parte de la Policía Nacional Civil junto a la empresa minera a las comunidades Q´eqchi´ del Estor Izabal.
Que se detengan inmediatamente todas las operaciones de la empresa minera CGN y su proyecto extracción minera Fénix, según lo estableció la Corte de Constitucionalidad en sentencia desde el año 2019.
Así como, la exigencia a la acreditación de las y los autoridades legítimas de las comunidades Q´eqchi´ para su participación en todo el proceso de preconsulta y consulta mandatada por la Corte de Constitucionalidad.
Hacemos un llamado a todas las organismos nacionales e internacionales que velan por el resguardo de los derechos humanos, para que velen y exijan al Gobierno de Guatemala el respeto a los derechos humanos de las comunidades Q´eqchi´ del Estor Izabal.
¡A mayor represión, mayor organización!
“Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo de las y los trabajadores del campo.”
Miembros de la Convergencia Waqib Kej, Asamblea Social y Popular y Vía Campesina Internacional
Iximulew, 22 de cotubre 2021