MOVILIZACION POR LA VIDA DE NUESTRA MADRE TIERRA

Comunicado de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib' Kej ante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas:

Diferentes organizaciones nacionales, comunitarias y regionales hemos consensuado la movilización nacional ante el día Wuq'ub' K'at, (8 de agosto), para denunciar ante la opinión nacional e internacional, las atrocidades que seguimos enfrentando los pueblos indígenas por el Estado guatemalteco.

La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib' Kej, con la sabiduría de nuestras abuelas y abuelos, ante el Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas, indicamos que este día para nuestros pueblos es de resistencia y denuncia frente a las nuevas agresiones del neoliberalismo encabezado por los Estados Unidos en alianza con las oligarquías y burguesías nacionales que han venido saqueando las riquezas de nuestros pueblos, ante ello:

 
DECLARAMOS:
 
  1. El Estado guatemalteco que surge del sistema colonial sigue apropiándose de nuestros Territorios, desalojando comunidades, encarcelando a líderes y lideresas que defienden sus tierras y territorios. Esta la social democracia está al servicio de terratenientes que pretenden expandir el monocultivo para los agro-combustibles utilizando nuestras semillas ancestrales los cuales son nuestro principal alimento y que nos ha dado la vida por miles de años, es un Estado que responde a los intereses de las transnacionales que a través de la instalación de los mega proyectos violenta nuestro medio ambiente y nuestro forma de vida.
  2. Los sistemas de justicia instalados son de carácter racista, excluyentes y al servicio de los grupos de poder; no responde a las necesidades y las realidades de las comunidades y de los Pueblos Indígenas, ya que aun no se ha juzgado ante los tribunales a los autores intelectuales del plan de contrainsurgencia, así como a los funcionarios corruptos que se enriquecen de los impuestos del pueblo, en tanto a los lideres comunitarios son llevados a la cárcel bajo las acusaciones de Terroristas.
  3. El Estado en sus múltiples intentos de mantener la opresión a los Pueblos Indígenas ha ido justificando sus acciones represivas y racistas de exclusión y miseria, dejando una historia sangrienta, de genocidio y destrucción.
  4. Nuestros pueblos son milenarios con cultura, formas de organización política, económicas, salud, educación propias las cuales se basan en el respeto, de reciprocidad y complementariedad, nuestros símbolos son parte de esa gama de construcción cultural, no son objetos de cosificación y Folklorización tal y como lo han hecho los gobiernos de turno, y este gobierno.
  5. Reiteramos nuestra postura de defensa de la Madre Naturaleza, quien nos nutre y alimenta…nos cobija; no permitiremos su agresión tal y como lo realizan, en base a la imposición, las empresas de extracción minera. Sabemos bien que los daños son irreversibles, lo que la Naturaleza ha construido al rededor de millones de años, no se puede y no se debe destruir, pues son bienes no renovables y como humanidad estaríamos generamos nuestra propia destrucción. nos hemos opuesto rotundamente a la explotación a través de las consultas comunitarias, aun cuando el Estado las considere no vinculantes.
 
NUESTRA POSTURA POLÍTICA:
 
  • Nuestra oposición a las políticas del gobierno, que dice llamarse socialdemócrata y "en tiempos de solidaridad", ha generado en contra de las comunidades indígenas, las cuales son de represión, manipulación, de despojo y saqueo.
  • La manipulación que hace el gobierno al nombrar a un embajador maya, que solo representa los interese de los grupos de poder y la folklorización estatal.
  • Que los dos Estados de prevención impuesto en las comunidades permite a las fuerzas de seguridad actuar con toda impunidad, es la repetición de la contrainsurgencia practicada en los últimos años donde se comete uno de los peores genocidios del siglo XX en América.
  • Que la especulación de los precios del petróleo y de los productos de primera necesidad, son para castigar a pequeños productores, no así con los empresarios quienes beneficiados de subsidios del Estado.
  • La violencia racista de los Estados en complicidad con los multimillonarios del mundo.
 
EXIGIMOS:
  • El respeto a las decisiones comunitarias, en relación a la minería, hidroeléctricas y monocultivos, pues están avalados y reconocidas en el Convenio 169, en La Constitución Política de la República de Guatemala y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • Acciones inmediatas para contrarrestar el alto costo de vida, la hambruna, desnutrición, muertes, persecución, terrorismo al que nos tienen sometidos como Pueblos Indígenas.
  • Desmilitarización de las comunidades indígenas.
  • La no criminalización de la labor de los abogados que acompañan a las comunidades en defensa de su territorio.
 
Al pueblo en general:
  • Hacemos el llamado a organizarnos y defender nuestros derechos como ciudadanos, trabajadores, hombres y mujeres ya que sobre nosotros cae el peso de la actitud entregista del Gobierno.
  • A rechazar las imposiciones y alertar ante las acciones violentas del Gobierno contra de los pueblos indígenas, de la sociedad en general y de la madre naturaleza.
 

Contra el alto costo de vida, contra la represión y en defensa de la madre naturaleza

Pueblos y nacionalidades indígenas de la resistencia al poder

 

COORDINACIÓN Y CONVERGENCIA NACIONAL MAYA WAQIB' KEJ

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -