RESPALDAMOS LA RESISTENCIA Y JUSTAS DEMANDAS EN LOS TERRITORIOS KAQCHIKEL, K’ICHE’ Y Q’EQCHI’

Ante los recientes acontecimientos en el occidente del país, el Comité de Unidad Campesino -CUC- se solidariza con las y los hermanos agricultores; así también lamentamos la pérdida de cosechas que ha generado las restricciones impuestas en el territorio nacional, imposibilitando el traslado de hortalizas a los centros urbanos, mercados locales, cantonales y de colonias.

 

El pasado 14 de mayo, en cadena nacional, el gobierno de Guatemala presidido por Alejandro Giammattei anuncio una serie de medidas restrictivas para todo el país, ante el incremento de casos de COVID-19, implementando un toque de queda absoluto, restringiendo la movilidad y la ESTRICTA PERMANENCIA de los habitantes en el lugar de su residencia, así como el cierre de los mercados locales, cantonales y centrales de mayoreo, permitiendo únicamente la continuación de la prestación de los servicios básicos y entre ellas la libre circulación del transporte de carga de alimentos, cosa que fue reprimida por las autoridades de la policía nacional civil.

 

Estás medidas desiguales que atropellan y han generado la paralización de la economía del campo, que alimenta sanamente a nuestro país, el cierre de los mercados, la imposibilidad del traslado y entrega de cosechas, siendo estás productos esenciales para el alimento del país. Sin embargo, las comunidades en un acto de solidaridad han regalado sus productos en diferentes pueblos antes de dejarlos podrirse.

 

Denunciamos que el cierre de carreteras y el enfrentamiento generado en San Francisco El Alto, Totonicapán es producto de la improvisación del gobierno y de sus políticas discriminatorias. Las medidas restrictivas que se anunciaron fueron sin planificación a mediano plazo y con total falta de criterio, sin permitir que agricultores y productores, así como la población en general se prepararan para el cierre total de tres días. No es posible garantizar el suministro de alimentos con decisiones que se toman cada semana.

 

Repudiamos y condenamos el hecho que el gobierno de Guatemala en lugar de proteger la producción y distribución de alimentos que realizan las y los campesinos y pequeños comerciantes, ha actuado priorizando un respaldo total a las grandes industrias de productos NO perecederos como la cervecería y aguas gaseosas, entre otras, para que circulen libremente, otorgando seguridad para su traslado y permisos de distribución como “servicios esenciales” para el país.

 

Es totalmente falso que las autoridades indígenas y productores agrícolas estén planteando que se levanten todas las restricciones; las medidas para enfrentar el COVID-19 se deben de mantener y fortalecer, pero con la participación de los distintos sectores y pueblos que conformamos este país. Es de suma importancia que el Gobierno de Guatemala promueva un plan, con la participación de las y los productores, que permita el proceso de producción y de distribución de los productos generados por las y los campesinos en todo el país. Nunca como en esta crisis ha sido tan clara la relevancia de la agricultura familiar y a pequeña escala y del aporte estratégico de las familias campesinas y las comunidades indígenas. Nuestro esfuerzo por llevar el alimento a la mesa de las familias en pueblos y ciudades está a la vista. Durante la presente crisis provocada por el COVID19, el pueblo de Guatemala está abasteciéndose y alimentándose de lo que las y los campesinos, los pueblos indígenas y los pequeños agricultores, en general, hemos producido en nuestras pequeñas parcelas.

 

Es necesario y fundamental que los alimentos se sigan produciendo y distribuyendo, para lo cual resulta primordial el apoyo financiero y técnico a las y los campesinos, pueblos indígenas y pequeños productores, por lo que EXIGIMOS que el Organismo Ejecutivo, a través del fortalecimiento y funcionamiento eficaz y transparente de los ministerios y secretarías que les corresponde ese papel, promueva la compra de productos a campesinos locales y que propicie la distribución de estos productos, sin sustituir el papel que juegan los mercados cantonales y centrales de mayoreo; asimismo, que las municipalidades faciliten la instalación de mercados campesinos en condiciones de inocuidad y cercanos a nuestros poblados, con el fin de apoyar a las familias vulnerables y en riesgo.

 

Asimismo, demandamos que a partir de los miles de millones que se han aprobado para enfrentar la pandemia, se compense las pérdidas que productores campesinos y pequeños comerciantes han tenido ante las medidas gubernamentales..

 

Con calidad de urgencia demandamos al Gobierno de Guatemala que se establezca un diálogo con las organizaciones de la sociedad civil, movimiento campesino y autoridades indígenas para que se incorporen nuestras propuestas en la elaboración de un plan nacional de respuesta a la pandemia.

 

A las familias campesinas, de productores y productoras, así como a los pequeños comerciantes, los animamos a que amplíen y fortalezcan su organización, porque únicamente con la organización del pueblo es posible hacer valer nuestras demandas, defender derechos, que nuestra voz se escuche y ejercer una ciudadanía plena.

 

LAS Y LOS CAMPESINOS ALIMENTAMOS AL PAÍS

 

Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo

de las y los Trabajadores del Campo

 

17 de mayo de 2020.

 

 

Para descargar nuestro comunicado puedes dar click acá ...

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -