Luego de una semana de haberse firmado una carta de entendimiento entre el Comité de Unidad Campesina -CUC- y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC, inició en Huehuetenango el diplomado de Formación Política con Énfasis en Organización y Articulación Social, dirigido a lideresas y líderes comunitarios de las regiones K´aibil Balam (Huehuetenango) y Mamá Maquín (Alta Verapaz).
De acuerdo con los encargados de dicho diplomado, hoy, se está analizando el impacto del racismo en los pueblos indígenas y se hará una comparación de las políticas de represión estatal del pasado con las acciones represivas actuales.
En este sentido, cabe resaltar que en los últimos años se ha incrementado la estigmatización y la persecución judicial en contra de defensoras y defensores de derechos humanos, como una estrategia del sector minero, hidroeléctrico y de monocultivo en contra de los que defienden derechos fundamentales de la población que habita en territorios codiciados por estos empresarios.
Ante este contexto, durante el diplomado, se intentará profundizar sobre las formas de organización comunitaria, para cuidar y defender los territorios, enfatizó Julio Velazco encargado del espacio de formación.
Datos de interés:
La carta de entendimiento se firmó el pasado 19 de julio de 2019.
El diplomado en la región K´aibil Balam inició este viernes, 26 de julio con la presencia de unas 19 personas Maya Mam.
El diplomado también se realizará en Alta Verapaz.