Comunicado Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres

En el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, las mujeres indígenas y campesinas del Comité de Unidad Campesina -CUC- manifestamos nuestro repudio y rechazo a las acciones impulsadas por las autoridades de Gobierno en complicidad con finqueros al utilizar a la Policía Nacional Civil (PNC) y guardias de seguridad privada para desalojar a familias indígenas y campesinas, utilizando métodos del pasado para reprimir y violentar emocional y físicamente a niñas, niños, mujeres, hombres, abuelas y abuelos, sin que los delegados de las instituciones que tienen como finalidad garantizar los Derechos Humanos, asuman una actitud apegada a tutelar los mismos.

Las familias desalojadas han sido abandonas por el Estado quién debe garantizar los derechos mínimos y esenciales como la salud, la educación, la seguridad alimentaria, la vivienda, entre otros. Estas familias han planteado sus demandas ante las instituciones correspondientes y no han sido escuchadas, para lo único que recuerdan su existencia es para desalojarlos, destruyendo y acabando con lo poco que poseen, pues si no es la PNC quien incendia sus humildes viviendas, lo hacen cuadrilleros necesitados de un mínimo ingreso económico  y utilizados por los finqueros para enfrentarse a sus propias hermanas y hermanos indígenas.

En esos violentos despojos y desplazamientos las mujeres llevan la peor parte, no solo son afectadas física y emocionalmente, sino que también económicamente al ser destruida su casa, al ser quemada su ropa, utensilios de cocina y sus granos básicos, base de la alimentación familiar.

Los desalojos en las comunidades La Cumbre Sacuxha en Tactic; Nuevo Semuy en Senahu, Alta Verpaz; y la comunidad Chabil´choch en Livingston, Izabal son evidencia de que en las diferentes estructuras de gobierno  existe un pacto de corruptos que opera con total impunidad, por lo que las mujeres indígenas y campesinas junto a diferentes pueblos originarios, comunidades campesinas, autoridades ancestrales y organizaciones populares exigimos que se detengan los desalojos, urgimos la depuración del Congreso de la República, la renuncia de Jimmy Morales, Yafet Cabrera y exigimos reformas profundas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, recordamos y rendimos homenaje a: las 56 niñas quemadas en el hogar Virgen de la Asunción; a las compañeras que han sido víctimas de desalojos violentos; a las defensoras perseguidas y víctimas de la represión estatal; a las esposas de los presos políticos; a las mujeres que han quedado viudas a causa de la lucha en defensa de la Madre tierra y el Territorio; a las mujeres víctimas de violencia domestica e intrafamiliar; y a las mujeres víctimas de femicidio, en especial a la compañera Francisca Jiménez de Santiago Chimaltenago y exigimos juicio y castigo para el responsable de este y otros hechos de violencia contra la mujer.

Las mujeres indígenas y campesinas del CUC demandamos:

  • El cese de los desalojos en las comunidades indígenas y campesinas.
  • Tierra para las familias desalojadas.
  • Atención médica, alimentación y seguridad para las familias desalojadas.
  • Juicio y Castigo a los responsables del asesinato de los compañeros: Eugenio López López de la Finca San Gregorio Piedra Parada y de Emilio Toc Pop de la Comunidad Nuevo Semuy e indemnización a su familia.
  • Libertad para las defensoras y defensores de la Madre Tierra, el territorio y los bienes naturales que se encuentran en prisión.
  • Renuncia y prisión para los funcionarios corruptos incluyendo al presidente Jimmy Morales y los 112 diputados del pacto de corruptos.

 

No a la violencia y a la represión…

Si a la defensa de la madre tierra y el territorio

Comité de Unidad Campesina –CUC-

Cabeza Clara, corazón solidario y puño combativo de las y los trabajadores del campo

 

Guatemala, 25 de noviembre 2017

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -