ACAPARAMIENTO Y CONTAMINACION DE LOS RIOS AFECTA A COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA COSTA SUR

En el marco del Día Internacional del Agua, 22 de marzo, las comunidades de Coatepeque, La Blanca y Ocós manifestamos:

Que en Coatepeque (Quetzaltenango) y La Blanca y Ocós (San Marcos), los ingenios azucareros, las palmeras, las huleras y las bananeras están abusando de nuestra madre tierra y los recursos naturales, contaminado las fuentes de agua y el ambiente en general, con el uso excesivo de agroquímicos y el desvío del cauce natural de los ríos.

En la región de la Costa Sur el desvío de los cauces naturales de los ríos lo están haciendo con la contrucción de represas, quineles, bordas y otras obras, causando consecuencias lamentables tanto en la época de lluvia como en el verano.

En nuestro territorio y nuestras comunidades se incrementan las inundaciones de viviendas y cultivos de granos básicos de las familias campesinas, situación que se agudiza más cuando se presentan fenómenos naturales como huracanes y tormentas tropicales. Y en época de verano la falta de agua para irrigar los cultivos alimenticios y para uso doméstico, provoca que los ríos se sequen y con ello también los pozos artesanales.

Por otro lado la reconcentración de la tierra que realizan las empresas que se dedican a la producción y exportación de monocultivos están afectando el uso y tenencia de la Madre Tierra. Los campesinos y campesinas se están quedando sin tierra para cultivar y los están obligando a aceptar salarios miserables en las fincas, lo que provoca explotación laboral y violaciones a los derechos laborales.

Ante esta situación exigimos:

Al Gobierno que busque una solución inmediata a la demanda planteada por las comunidades de Coatepeque (Quetzaltenango) y La Blanca y Ocós (San Marcos), que desde hace varios años vienen exigiendo.

Demandamos al Sistema Nacional de Diálogo de la Presidencia que nos dé una respuesta concreta a nuestra demanda, pues esta instancia retomó el proceso desde hace más de un año y hasta la fecha no se ha pronunciado al respecto.

Así mismo hacemos un llamado a las comunidades que luchan por la defensa de los Ríos a estar pendientes, puesto que se continuará la lucha en busca de una solución concreta a dicha problemática.

A los Pueblos, comunidades y organizaciones populares, nacionales e internacionales, les hacemos un llamado de solidaridad a nuestras lucha y estar pendientes de lo que pueda suceder con este caso en los próximos días.

Comité de Unidad campesina-CUC-

“Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo de las y los trabajadores del campo”

 

Coatepeque, Quetzaltenango 23 de marzo de 2015

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -