![]()
La Marcha por la Soberanía de Nuestros Pueblos y la Defensa de la Madre Naturaleza continuó en su segundo día, Wuqub Kej, 13 de abril, partiendo de la cabecera municipal de Tecpán hacia Chimaltenango. Nos fortalecimos por las compañeras y compañeros del CUC de Nentón y Colotenango, Huehuetenango que se incorporaron este dia a la marcha. Otras organizaciones también mostraron su solidaridad, y nos acompañaron hermanas y hermanos de CONGCOOP, FUNDAMAYA y Majawil Q’ij. En Zaragoza recibimos una solidaridad especial por la comunidad de ex combatientes de la URNG "29 de Diciembre" que brindaron un almuerzo a los 1,200 participantes de la marcha. Ahí se realizó un acto político en conmemoración a los héroes y mártires que cayeron en la lucha armada. Los miembros de la comunidad recordaron que el CUC abrió el camino a las luchas de la liberación popular y animaron a los compañeros indígenas y campesinos a seguir luchando por la soberanía de los pueblos. |
![]() |
Hijos de ex combatientes de la URNG de la comunidad 29 de diciembre reciben a la marcha
|
Al llegar a Chimaltenango nos esperaban una multitud de hermanas, hermanos y organizaciones quienes habían organizado un evento en honor a los 30 años de lucha del CUC. La marcha fue recibida por la marimba infantil del Colegio Educativo K'astajib'al, quienes tocaron sones de bienvenida, mientras que la Asociación Maya Uk’u’x B’e hizo un acto de reconocimiento a los aportes del CUC a la lucha indígena y popular. Ante la concurrencia que llenaba el Parque Central, Uk’u’x B’e hizo entrega de dos banderas mayas al CUC para que el símbolo de la lucha por la defensa de los territorios mayas esté presente en la marcha indígena y campesina. Transmitimos nuestro agradecimiento a Uk’u’x B’e, el Consejo de Comunidades Mayas, la Asociación Kokom, la Coordinadora Juvenil Cero Miedo de Comalapa, y los demás hermanas y hermanos que nos recibieron con tanto calor en Chimaltenango. Igualmente, agradecemos a las radios comunitarias que nos están acompañando y que están transmitiendo en vivo desde la ruta y actividades de la marcha. |
![]() |
Recibimiento de la marcha en Chimaltenango por la Asociación Maya Uk'u'x B'e y la marimba infantil K'astajib'al
|
Hoy también se mostró que la lucha indígena y campesina no se detiene por las fronteras nacionales. Delegaciones de la Vía Campesina de Centroamérica y una delegación de COCOCH, Honduras junto a una delegación mexicana del Colectivo de Telefonistas Zapatistas estuvieron presentes y nos recordaron que la lucha contra los tratados de libre comercio, la represión contra el movimiento social y por la soberanía de los pueblos, es una misma. Este lunes sigue la marcha rumbo a Mixco, Guatemala, incorporándose más compañeras y compañeros de Huehuetenango, Izabal y la Costa Sur. Se ha solicitado el salón municipal al alcalde de Mixco, así como un salón del Instituto de Santiago, sin embargo en ambos casos se negaron. Lamentamos esta falta de voluntad, sin embargo la marcha no se detendrá y posiblemente pernoctará en la misma carretera Roosevelt.
Pueblo que lucha - ¡pueblo que triunfa! Comité de Unidad Campesina -CUC- |
Actividades
- Actividades
- Visto: 7620