Incrementar el pasaje al transporte colectivo sin que alguna autoridad competente la autorice se entiende como “abuso o imposición de poder” departe de los dueños de esos vehículos.
El descaro de los autobuseros es que cuando algún ciudadano reclama ese incremento despiadado o simplemente pregunta el motivo del mismo, el ayudante o “brocha” le responde con palabras soeces y lo invita a bajarse de la unidad o lo manda a pagar taxi.
El incremento antojadizo al pasaje lo hemos padecido la mayoría de guatemaltecos y guatemaltecas pero ahora ese abuso de poder lo vivieron los habitantes de las comunidades del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango quienes se vieron obligados a hacer acciones sociales para presionar a los empresarios y a las autoridades municipales para que el pasaje no fuera incrementado de Q3 a Q5.
El lunes 11 de los corrientes unas 600 personas de 10 comunidades de Coatepéque cerraron el paso vehicular en la ruta hacia el caserío Pacaya, al mismo tiempo buscaron eco a sus demandas en la municipalidad, la Procuraduría de los Derechos Humanos y otras instancias locales, logrando acordar una reunión con empresarios y el consejo municipal que se llevó a cabo el jueves 14 de febrero.
En dicha reunión se logró constatar que la comuna no había autorizado ningún incremento al pasaje y que ello fue decisión de los empresarios, quienes dijeron, que se debió al incremento de la gasolina.
Como resultado de las acciones sociales que hicieron las compañeras y los compañeros se logró comprometer a los empresarios a mantener el precio del pasaje como estaba anteriormente, para las comunidades cercanas, quedando establecidas las siguientes tarifas: para los caseríos El Refugio, Tital y los Cerros Q3.50, y para las comunidades lejanas como San Rafael Q4.50, además los estudiantes pagarán Q0.50 menos de pasaje.
La organización de las comunidades de Coatepeque una vez más ha logrado detener el abuso de poder y la imposición antojadiza del precio al pasaje por parte de los empresarios del transporte colectivo. “El pueblo unido jamás será vencido”.