Resultado del esfuerzo de miles de campesinos y campesinas que caminamos a largo y ancho de 214 kms. durante los nueve días que recorrió la marcha, sumado al acompañamiento y solidaridad dada por otros miles de hermanos y hermanas, y población en general, se alcanzaron importantes resultados iniciales a los planteamiento serios y concretos presentados a los alos tres poderes del Estado y el Ministerio Público, quienesaccedieron a reunirse, escuchar y responder a los mismos.
Como lo expresamos en repetidas ocasiones y fue retomado por columnistas y diversos medios de comunicación, los planteamientos que hemos hecho son problemas cuya solución ha sido postergada largamente; corresponde a problemas que afectan a miles de familias y comunidades indígenas y campesinas y son de todos conocidos, prueba de ello es el respaldo obtenido por la Marcha Indígena Campesina y Popular, el cual puso de manifiesto no solo la simpatía hacia nuestras demandas, sino el abierto y claro descontento ante los profundos problemas sociales, económicos, políticos y culturales que no han sido abordados con seriedad por ningún gobierno.
Los acuerdos alcanzados en la reunión realizada entre los representantes de la Marcha Indígena, Campesina y Popular y el presidente de la república, deben cumplirse integralmente, tanto en forma, contenido y enfoque y en el marco de la declaración inicial de esta marcha.
Los planteamientos conllevan en sí, soluciones que se han acordado y están refrendados en la legislación nacional y convenios internacionales, así como en resoluciones dictaminadas por organismos internacionales en materia de derechos humanos, y que el Estado guatemalteco ha incumplido. En ese sentido el respeto a dichos acuerdos debe constituir la base de labúsqueda de soluciones a la problemática del país.
Es antiéticotratar de menoscabar el esfuerzo realizado por las comunidades indígenas y campesinas participantes en la marchae intentar restarle contenido y viabilidad a los acuerdos alcanzados. Es una falta de seriedad de parte del presidente tratarasuntos nacionales de una forma superficial. Si continúa en ese rumbo, el presidente estará transitando el mismo camino que el gobierno anterior; pero aún más, demostrará que no puede sostener sus compromisos y por lo tanto es incapaz de gobernar.
Los planteamientos girados a los tres poderes del Estado y al Ministerio Público, constituyen un paso en la búsqueda de solución a problemas estructurales que han aquejado al país, principalmente a los pueblos originarios y campesinos; por lo tanto, corresponde a estos organismos encontrar los mecanismos viables jurídicos, políticos y técnicos a las demandas realizados por los integrantes de la marcha,pues estas instituciones y quiénes las representan tienen la función de encontrar soluciones, pues son los responsables directos, y están comprometidosmoral y políticamente a dar respuestas, de lo contrario, tales instituciones perderían toda su razón de ser. Los hechos han demostrado que cuando hay voluntad política, las soluciones se encuentran y los acuerdos se cumplen.
Las demandas de las y los integrantes de la marcha son claras, la necesidad de resolver la problemática agraria, la desmilitarización en áreas de conflictividad agraria, atención a los problemas del Polochic, la condonación de la deuda agraria, finalizar la persecución y criminalización delmovimiento social, cancelación a las licencias de exploración y explotación minera, entre otras;no dan lugar a tergiversación y confusión alguna; de no atenderse y dar pasos a su solución, agudizará más la situación social, y evidenciará las intenciones de mantener un sistema excluyente, el cual ha llevado a este país a situaciones de profundas contradicciones.
La marcha indígena, campesina y popular espera que los poderes del estado cumplan con los acuerdos y no estén capturados por las presiones de quienes en este país siempre han tenido todos los privilegios. La marcha indígena y campesinareafirma su disposición y voluntad de encontrarle solución a los problemas por todos los medios posibles y a impulsar todas las acciones que sean necesarias que permitan abrir espacios a la discusión y resolución de los grandes problemas nacionales.
Marcha Indígena, Campesina y Popular