Dos campesinos de la comunidad Inup Agua Caliente de Panzós, Alta Verapaz, fueron heridos en el brazo con machete por cuadrilleros de la empresa Chabil Utzaj. El hecho ocurrió durante la destrucción de cultivos que los trabajadores de esa empresa cañera llevaron a cabo este 5 de enero de 2012. Los compañeros heridos son: Edgar Chub y Oscar Quej.
Líderes de Agua Caliente y de la comunidad El Sauce dijeron que desde las 8 de la mañana del día 5 los agresores llegaron a esas comunidades, custodiados por guardias de seguridad de Chabil Utzaj, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército guatemalteco, a cortar sus cultivos, entre ellos maíz, fríjol, chile y ayote.
En el momento que los cultivos eran destrozados los campesinos les solicitaron que dejaran de hacerlo, pero fueron agredidos con machetes. Mientras las fuerzas de seguridad del Estado únicamente se limitaron a observar lo sucedido.
Las familias campesinas se sintieron aterrorizadas porque un helicóptero de color rojo, estuvo sobrevolando las dos comunidades, a baja altura, lo que les hizo recordar que el 13 de mayo de 2011 les lanzaron granadas desde tres aeronaves de ese tipo.
Ante esta nueva agresión que sufrieron cientos de familias campesinas del Valle del Polochic el Comité de Unidad Campesina exige lo siguiente:
1. Al Gobierno, que deje de brindar seguridad a la empresa Chabil Utzaj ya que el pueblo guatemalteco le paga a la PNC y al Ejército para que brinden seguridad ciudadana y pública y no para que se conviertan en guarda espaldas privados de terratenientes y empresarios.
2. Al Ministerio Público, que Investigue este nuevo atentado en contra de campesinas y campesinos que lo único que quieren es tierra para cultivarla y tener una vida digna.
3. Asimismo, solicitamos la presencia de la Procuraduría de Derechos Humanos para que brinde acompañamiento a las familias de las comunidades Agua Caliente y El Sauce, y no se siga violentando sus derechos humanos.
4. A los organismos internacionales de Derechos Humanos, a pronunciarse en contra de este atentado que sufrieron estas familias q´eqchies.
5. A las organizaciones y movimientos populares, a solidarizarse con las 14 comunidades desalojadas violentamente en marzo del año pasado y que han sufrido constantes amenazas y atentados armados.
¡Exigimos justicia para las familias desalojadas… no más impunidad!
Comité de Unidad Campesina –CUC-
Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo
de las y los trabajadores del campo
Miembro activo de Waqib´Kej y la CLOC-Vía Campesina