Con un llamado a la población kaqchiquel para que esté 12 de octubre reivindique sus derechos como pueblo indígena, participando en las diferentes actividades que se realizarán a nivel nacional para conmemorar el Día de la Resistencia y Dignidad de los Pueblos Indígenas y Originarios, cerraron tres programas radiales, transmitidos en radios comunitarias del municipio de Sololá, Sololá.
“El 12 de octubre ya no es el día de la raza o de la hispanidad, como erróneamente se le conoce, el 12 de octubre es el Día de la Dignidad y Resistencia de nuestros pueblos”, enfatizaron los conductores de los programas radiales. Los derechos de los pueblos indígenas y originarios están reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La producción de los programas radiales, cuyo formato utilizado fue: la mesa redonda y el debate, estuvo a cargo de las lideresas y lideres que participaron en el taller radiofónico denominado “Producción de programas radiales”, que forma parte de la agenda de trabajo y de la formación política y técnica que realiza el Comité de Unidad Campesina (CUC), con representantes de las comunidades bases de nuestra organización.
La dirigencia nacional y el equipo técnico en comunicación del CUC, quienes facilitaron el taller, hicieron un llamado a los participantes a poner en práctica el derecho ciudadano de informar y ser informado, en cuya práctica juegan un papel importante las radios comunitarias. “Al criminalizar a las radios comunitarias, también se está criminalizando la libertad de expresión de los pueblos originarios”, se concluyó.
En este espacio de formación y capacitación también participaron representantes de radios comunitarias, quienes agradecieron al CUC por tomarlos en cuenta. Y consideran al CUC como un aliado importante en la lucha que se lleva para la legalización de las radios comunitarias, “ventana de expresión de los pueblos indígenas y originarios”.