Debilidad del TSE recae en un generalizado fraude electoral

 

 

 

 

La compra de votos, el acarreo de personas para votar en municipios ajenos de donde viven, la entrega de bolsas solidarias a cambio de votos, el ofrecimiento de puestos de trabajo, el uso de cédulas de personas fallecidas, la desaparición de boletas, las amenazas o intimidaciones de algunos candidatos hacia la población, son acciones que opacaron las Elecciones Generales del 11 de septiembre.

El débil actuar de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral ha permitido la violación a la Ley Electoral y de Partidos políticos. El fraude electoral generalizado es responsabilidad de ellos, porque permitieron desde un inicio que partidos como los que van a la segunda vuelta hicieran propaganda anticipada y rebasaran el techo presupuestario relacionado a la propaganda y publicidad.

Hasta el momento, ningún partido político que hizo propaganda anticipada ha recibido una sanción meritoria por parte del TSE, lo que hace suponer que los magistrados también tienen intereses político-partidistas, y que no tienen voluntad ni autoridad para hacer valer la Ley.

Es absurdo que ahora, después de toda la conflictividad social generada por su ineptitud, exijan a la población apegarse a la ley y utilizar la figura legal de impugnación. Cuando se sabe que las impugnaciones no avanzan, porque ellos mismos se encargan de estancarlos o de no darles trámite.

Ante el fraude electoral generalizado el Comité de Unidad Campesina –CUC- se une al llamado que hacen los pobladores del municipio de Zacualpa, El Quiché, para que se destituya al alcalde reelecto, el señor Ernesto Calachij Riz, a quién se le señala de abuso de poder, amenazas de muerte y agresiones en contra de pobladores del lugar.

También exigimos al Tribunal Supremo Electoral, repetir las elecciones en los 38 municipios que presentaron mayores conflictos, porque deben respetar la decisión de los pueblos.

Al Ministerio Público, exigimos investigar a profundidad las denuncias que existen en contra de personas que en los próximos días asumirán de forma anómala la mayoría de las alcaldías del país.

A la población guatemalteca consciente, hacemos un llamado a no votar por ninguno de los candidatos que participarán en la segunda vuelta, ya que ninguno representa el poder legítimo de la mayoría de la población, y menos de los pueblos indígenas y campesino. Los dos son empresarios y los dos pondrán en práctica políticas neoliberales e imperialistas.

¡Exigimos respeto a la decisión de los pueblos!

¡No a los gobernantes corruptos! ¡No al fraude electoral!

Comité de Unidad Campesina –CUC-

Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo

de las y los trabajadores del campo

Miembro de la Coordinación Nacional Maya Waqi´b Kej

y la CLOC-Vía Campesina

 

Guatemala, 27 de septiembre de 2011

 

 

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -