Jornada de Resistencia y Lucha de los Pueblos: Ixil, K’iche’, Uspanteko, Sakapulteko y Q’eqchi’ en defensa de la vida y el territorio

Hombres, mujeres y Autoridades comunitarias de las 86 comunidades de la Zona Reina de Uspantán; comunidades del Área Ixil, comunidades de Cunén y demás municipios de El Quiché; con el acompañamiento del Comité de Unidad Campesina CUC; El Consejo de Comunidades de Cunén y La Asociación AJKEMAB’ RECH K’ASLEMAL; hacemos saber lo siguiente:

 

¿Por qué nos organizamos, resistimos y movilizamos? Para defender nuestro territorio que son los ríos, la tierra, bosques, nuestra identidad como pueblos mayas, nuestras autoridades ancestrales, nuestras organizaciones comunitarias, nuestros derechos históricos, nuestra vida y la vida de nuestro pueblo. Para ello, es importante resistir y avanzar en estos días que el Estado y gobierno empresarial yde los ricos quiere continuar despojando nuestro territorio, por eso:

üRechazamos el intento de reglamentar e invalidar las consultas comunitarias a nivel nacional a través de un acuerdo gubernativo de la presidencia de la república. Esta reglamentación obedece a los intereses del empresariado y el gobierno que son los mismos, esto viola los derechos de los pueblos para determinar y decidir sobre nuestro territorio y los derechos colectivos.

üRechazamos la militarización de los pueblos del Quiché, ya que es evidente los planes del gobierno de instalar destacamentos militares en el área Ixil, en la Zona Reina,en Ixcán y otros pueblos, esto para que desalojen a las familias y comunidades que defienden su territorio, los ríos, las montañas, que son de interés de parte de los ricachones empresarios que manejan al estado, al gobierno y las municipalidades.

üCondenamos los desalojos violentos, asesinato,quema viviendas, y destrucción de cultivos de cientos de familias campesinas llevados a cabo durante el mes de marzo en el valle del Polochic, Panzos, Alta Verapaz. Esto obedeciendo a los intereses y la voluntad de empresarios que en lugar de maíz, frijol y alimentos de las familias, quieren sembrar caña de azúcar y palma africana para biocombustible; todo esto viene a herir el corazón de los pueblos y a provocar más hambre y necesidades por tierra.

üExigimos que terminenlas operaciones de la empresa Italiana ENEL y la Hidroeléctrica Palo Viejo en Cotzal,ya que no es de beneficio de las comunidades Ixiles, sino de mucha ganancia para esta empresa, además ha dado lugar a conflictos y división entre comunidades y entre autoridades comunitarias.

üDenunciamos la persecución de líderes y lideresas de comunidades y organizaciones que defienden a sus pueblos, defienden los bosques, los ríos, la tierra y la vida, ya que las empresas mineras y dehidroeléctricas están utilizando al ejército, a la PNC y a guardias privados para atemorizar, amenazar y como en otros casos, asesinar a los dirigentes comunitarios.

üDenunciamos el incremento de la represión abierta de parte del gobierno con sus últimos comunicados en contra del derecho de resistencia social, campesina y comunitaria, pero a favor de los ricos, yde los terratenientes.

üTambién denunciamos y rechazamos a la vez el alto costo de la vida, el incremento de la canasta básica, incremento en el precio de la luz; incremento en el precio del gas, del pan, del maíz, de la gasolina, de la violencia, entre tantas cosas que nos destruye como pueblos.

¿A qué llamamos?

·A la organización y la unidad de las comunidades de los pueblos kiches, ixiles, sacapultecos, Qeqchi para defender el territorio, el agua, la tierra, y los derechos como pueblos.

·A la incorporación de los pueblos mestizos a la lucha por la defensa del territorio,es una situación que tiene que ver con todos y todas. A las familias de las áreas urbanas para que apoyen esta lucha, sabemos que el agua viene de las montañas, también los alimentos.

·A las organizaciones sociales, políticas, culturales, artísticas, académicas que establezcan alianzas sólidas con las comunidades, para que en unidad se logre esta resistencia y se avance hacia nuevas formas de desarrollo.

·A las municipalidades, que estén a los servicios de su pueblo y luchen juntos con su pueblo, y no estén a favor de los ricos, ni las empresas nacionales y transnacionales que ofrecen aparentes beneficios pero que en realidad es engaño hacia las comunidades, porque la vida no se compra ni se vende, sino que se defiende.

·Que las comunidades y sus autoridades, dirigentes y representantes fortalezcan la organización y las formas de poder comunitario, que decidan a favor de la defensa de la vida, y no a favor de los intereses de las empresas y los ricos.

·Hacemos un llamado a nivel nacional para que los diferentes pueblos de Guatemala, así mismo, académicos;universidades, área urbana, área rural, conozcan la verdad sobre los planes del gobierno y de los ricos sobre despojosy represión y juntos podamos defender la vida de nuestros hijos y la de nuestros pueblos.

¡Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas,

quemaron nuestro tronco, pero no pudieron matar nuestras raíces! ...

Guatemala, 28 de abril de 2010

 

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -