Ante los desalojos violentos en 14 comunidades indígenas y campesinas del Valle del Polochic, Panzós Alta Verapaz, cometidos por la familia Widmann, sus guardias de seguridad privada y más de 800 elementos de las fuerzas de seguridad del gobierno, 600 policías y más de 200 soldados, resultó asesinado el compañero Antonio Beb Ac, 11 personas heridas entre ellos una mujer y un niño de apenas 18 meses de edad; más de 1400 manzanas de maíz, frijol, chile y ocra, así como unas 600 viviendas destruidas y quemadas.
El gobierno está ocultando los hechos diciendo que no hubo violencia, destrucción de cultivos ni de viviendas, mostrando evidencias tergiversadas y apegadas a sus intereses. Encubriendo de esta manera a la familia Widmann.
Aunado a ello ha difundido varios comunicados en los que declara abiertamente la represión y criminalización hacia los pueblos indígenas y campesinos y beneficiando a los empresarios y terratenientes que se han apropiado de la tierra y recursos de los pueblos indígenas. Los comunicados del gobierno son comunicados de terror y muerte, porque declaran la guerra al pueblo al que constitucionalmente debe defender y beneficiar.
Además en los últimos días desenmascaró su rostro empresarial “aludiendo en uno de sus comunicados” que el Gobierno está para defender al sector privado del país. Le recordamos señor presidente que usted se debe al pueblo y para beneficio nuestro fue electo y no para responder a los intereses del sector empresarial e industrial que está adueñándose de nuestros recursos naturales y nuestra Madre Tierra.
Ante la política represiva, criminalización y violación de los derechos de los pueblos indígenas y campesinos del gobierno de Alvaro Colom, el Comité de Unidad Campesina manifiesta:
1. Un rechazo rotundo y condena los asesinatos y violaciones que están cometiendo los empresarios y terratenientes en conjunto con las fuerzas de seguridad del gobierno en contra de los pueblos indígenas y campesinos.
2. Exigimos a la fiscal general del Ministerio Público, Claudia Paz y Paz investigar a profundidad estos hechos y que caiga a todo el peso de la ley a los responsables.
3. También exigimos respeto a los derechos de los pueblos indígenas contempladas en convenios internacionales de los cuales es garante nuestro país, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
4. A la comunidad internacional y a los defensores de derechos humanos demandamos su intermediación para terminar con la política de criminalización y represión declarada por el presidente Alvaro Colom y su consejo de ministros.
5. Exigimos que se respete la independencia de poderes del Estado.
¡A mayor represión…mayor organización!
Comité de Unidad Campesina -CUC-
Cabeza clara, corazón solidarioy puño combativo de las y los trabajadores del campo…
Integrante de la CLOC-Vía Campesina y la Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej
Guatemala 23 de marzo de 2011