
Al concluir la temporada de corte de Caña, miles de trabajadores se quedan sin empleo y muchos de ellos son despedidos injustificadamente, ya que la clase patronal contrata personal nuevo de manera temporal para no pagar las prestaciones laborales.
Las políticas neoliberales que están implementando los empresarios en los diferentes centros de trabajo, como “Plan 24” o trabajos por productividad”, forman parte de las políticas sobre “Flexibilidad Laboral” en donde violan arbitrariamente todos los derechos de las y los trabajadores, contempladas en el Código Laboral y ratificado por el gobierno en distintos organismos internacionales como la OIT.
Dentro de este contexto, la Comisión Nacional del Salario no agiliza fijar aumentos saláriales como lo contempla el Código de Trabajo; que cada año se debe revisar el salario de las y los trabajadores en general de acuerdo al alto costo de vida, el gobierno y los empresarios deben implementar políticas para la generación de empleos y ajustes saláriales para detener el deterioro de vida de los niños y las mujeres.
- Que las instituciones encargadas de velar por los derechos laborales cumplan con lo establecido en el Código de Trabajo en relación a aumentar salario mínimo de acuerdo a la canasta básica y la promoción de la generación de empleos de las y los trabajadores del campo y la ciudad.
- Que las Inspectorías de Trabajo, asuman su responsabilidad y revisen el papel de los contratistas y patronos y que se respete el derecho al trabajo, enmarcado dentro de los convenios internacionales, como la OIT, etc.
- Que se respete la libertad de organización y de expresión de las y los trabajadores del campo y la ciudad.
- No a la ley marco de salud, esto es privatización.
- Retiro de las ONGs, Patronato y Fundaciones de servicios en salud, y que sea el Ministerio de Salud Pública que se encargue de dicha asistencia.
- Que el gobierno actual asuma con seriedad la implementación de una política sobre Desarrollo Rural Integral.
- Que se detenga la criminalización en contra del movimiento popular y la persecución en contra de los líderes de las organizaciones.

¡No a la política de Flexibilidad Laboral!
Por la implementación de la Política de Desarrollo Rural Integral
COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA-CUC-,
UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA –UNSITRAGUA,
FRENTE NACIONAL DE LUCHA, URNG-MAÍZ, CONSEJO CAMPESINO KABAWIL