Comunidades indígenas y campesinas exigen discutir conflictividad agraria con el Gobierno

Líderes indígenas y campesinos entregaron, esta mañana, una carta exigiendo respeto y atención a sus demandas agrarias a responsables del sistema de Dialogo Permanente del Organismo Ejecutivo. La iniciativa de las y los compañeros obedece a que el gobierno ha cancelado en dos ocasiones una reunión para darle seguimiento a la negociación de la deuda agraria que afecta a decenas de comunidades a nivel nacional; la conflictividad agraria; y el desvío de ríos, por parte de finqueros, afectando a miles de familias en la región de la Costa Sur.

 

“Nosotros queremos que responda el gobierno, porque ese fue el acuerdo”, exigieron representantes de las comunidades de Coatepeque, Quetzaltenango; Escuintla, Retalhuleu y Suchitepéquez. La próxima reunión centre organizaciones indígenas, campesinas y gobierno se realizará el 27 de enero “si el gobierno incumple esta vez , las presiones serán más fuertes”, señaló un líder campesino de San Marcos.

La falta de voluntad política del Gobierno para atender la deuda agraria y el acceso a la tierra es evidente. Es lamentable que la política del Fondo Nacional de Tierras sea endeudar a las comunidades y no facilitar el acceso a la tierra. La deuda agraria que centenares de comunidades tienen con esa institución es millonaria y por la pobreza y extrema pobreza en que viven no pueden pagarla, por eso solicitan la condonación del 75% de la misma.Rafael González, subcoordinador del CUC

Rafael González, subcoordinador del Comité de Unidad Campesina CUC, expresó que el actual gobierno poco o nada ha hecho referente a lo agrario, “este tema a quedado rezagado en esta administración”.

Resolver el conjunto de conflictividad agraria que afecta a las comunidades indígenas y campesinas es urgente en Guatemala y debe ser uno de los principales temas que el actual gobierno y los políticos en contienda deben atender.

 

 

 

 

 

 

© 2024 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -