Repudio a todo tipo de violencia en contra de las mujeres

1981-2010, a 29 años de haberse declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, el Comité de Unidad Campesina –CUC- saluda a las mujeres reconociendo su gran aporte para la lucha justicia en nuestro país. Al mismo tiempo exige justicia en contra de quienes mantienen la invisibilización, desvaloración, discriminación, el racismo y la falta de reconocimiento al trabajo de las mujeres, así como la criminalización de la lucha social que han emprendido las compañeras y el asesinato de lideresas.

<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } -->

Las mujeres del campo y la ciudad continúamos viviendo en un Estado patriarcal y una sociedad machista que pese a los esfuerzos de concientización y acciones para erradicar todo tipo de violencia en contra nuestra, continúamos siendo el sector más excluido y marginado de las políticas de Estado y las que menos tienemos acceso a los servicios básicos y a la justicia.

Tambien damos a conocer que es en el área rural donde las compañeras son mayormente violentadas física y psicológicamente. Es en el campo donde se reportan mayores agresiones físicas, violaciones sexuales, violencia laboral e institucional y la criminalización de sus luchas sociales y laborales por medio de intimidaciones, amenazas, persecución penal y en casos extremos los asesinatos.

Las formas de violencia mencionadas anteriormente limitan el crecimiento personal, familiar, económico, político y social de las mujeres.

Ante este contexto de violencia en que vivimos las mujeres rurales y urbanas este 25 de noviembre alzamos nuestra voz y exigimos al estado, sector privado, a los partidos políticos y a la población masculina de Guatemala:

Justicia para las mujeres violentadas, compromiso y voluntad política para la aplicación de leyes e instrumentos internacionales a favor de las mujeres.

Acciones para prevenir y castigar a los responsables de violación y asesinato de mujeres.

Que no se continúe utilizando a las mujeres con fines partidarios para la captación de votos.

Presupuesto estatal para atención de víctimas de violencia que repercuta en calidad de vida de las mujeres y no en clientelismo.

La no explotación y aprovechamiento de las mujeres con fines de acumulación de ganancias a través de largas jornadas de trabajo y bajos salarios.

La aplicación de la Ley Contra el Femicidio para castigar a los responsables de agresiones físicas, psicológicas y asesinatos en contra de las mujeres.

A las mujeres demandamos:

    • Derecho a decidir junto a sus comunidades el desarrollo rural integral acorde a sus necesidades y demandas.

    • Denunciar a los responsables de actos de violencia.

    • Participación en las iniciativas que tiendan a erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.

    • Organización para hacer frente a la violencia estructural y cotidiana que nos afecta.

    • Darnos nuestro lugar y exigir la equidad que merecemos.

    • Respeto a las decisiones tomadas por la población en las consultas Comunitarias de Buena Fe en relación al saquio de nuestros bienes naturales.

 

¡La desvaloración e invisibilización del aporte de las mujeres también es violencia!

Comité de Unidad Campesina –CUC-

Cabeza clara, corazón solidario y puño combativo de las y los trabajadores del campo

Miembro de CLOC-Vía Campesina y la Coordinadora y Convergencia Maya Wakib´Kej

 

 

© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -