El Comité de Unidad Campesina CUC
Este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
A la opinión pública nacional e internacional
MANIFIESTA
En este día se conmemora el nacimiento de la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres trabajadoras a raíz de las protestas que se llevaron a cabo hacia 1857 en la ciudad de Nueva York. Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción, sobre todo en la rama del textil, donde al igual que hoy en día en nuestro país, eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables obligaron a las obreras de una fábrica textil a salir a reclamar sus derechos. No fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaron. Medio siglo más tarde, en marzo de 1908, 15 mil obreras marcharon por la misma ciudad al grito de ¡Pan y rosas!, sintetizando en esa consigna sus demandas por el aumento de salario y por unas mejores condiciones de vida. Y al año siguiente, también en marzo, 140 mujeres jóvenes entre los 17 y los 24 años murieron calcinadas en la fábrica textil en la que trabajaban y donde se habían encerrado para protestar por las condiciones inhumanas de trabajo.
El Día Internacional de la Mujer también tiene su origen en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX que tenía como finalidad exclusiva promover la lucha por el derecho al voto de la mujer, el derecho a sufragio, el derecho a que la opinión política de la mujer fuera tomado en cuenta, se reclamaba que el voto de la mujer contara igual que el voto del hombre.
Es por ello, recordando este marco histórico, que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Debemos en este día recordar la lucha de la mujer por su participación activa en la sociedad, en la búsqueda de la igualdad con el hombre, por el fin de la violencia en su contra y también la reivindicación por su desarrollo íntegro como persona.
En este 8 de marzo es importante hacer referencia a la necesidad de dar a conocer el pensamiento, las ideas, puntos de vista y la opinión de las mujeres. La voz de la mujer guatemalteca debe hacerse visible y fuerte en los diversos espacios locales, municipales y nacionales de toma de decisiones. Se debe abordar desde la visión y necesidades de las mujeres también la reforma agraria y exigir del Congreso de la República la aprobación definitiva y la aplicación inmediata de la Ley de Reforma Agraria Integral, conforme fue consensuada, ya que es indispensable para el desarrollo del país y de las mujeres indígenas y campesinas.
Es importante recordar también que sin mujeres nada existiría, que como mujeres y madres sentimos un gran respeto por la tierra, por su pertenencia y su necesaria conservación. Sin mujeres madres y sin Madre Tierra nada sería posible en este mundo. Así es que en el día de hoy se conmemora y se celebra también el espacio público ganado por la mujer, el derecho a la participación de la mujer en la toma de decisiones y la ocupación de cargos de decisión que repercuten en el bien de toda la sociedad. Y no debemos olvidar tampoco que los derechos de la mujer y de la niña también son derechos humanos universales.
En el Día Internacional de la Mujer, denunciamos la violencia contra las mujeres durante los desalojos de tierras y demás acciones de represión contra el movimiento indígena y campesino del cual somos parte fundamental. Exigimos al gobierno y sus diputados que cesen las órdenes de captura, amenazas y detenciones contra las mujeres lideresas que luchan por la defensa de sus territorios, que luchan por ellas, sus hijas e hijos y por mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Como mujeres que engendramos vida exigimos que se respete la vida y que cesen las agresiones a la Madre Tierra. Reclamamos ¡Tortilla, Paz y Libertad! Y ratificamos nuestro rotundo rechazo a los monocultivos, megaproyectos y las empresas mineras, cementeras y petroleras.
Por la defensa de nuestra Madre Tierra
No más saqueos
Ante el despojo de nuestra Madre Tierra y recursos naturales:
organización, resistencia y lucha de las mujeres!
Guatemala, 8 de marzo 2010