JORNADA NACIONAL DE PROTESTAS EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA Y EL TERRITORIO

 

 

Este 12 de Octubre de 2009, en defensa de la Madre Tierra y el Territorio, convocados por la Coordinadora y Convergencia Nacional Maya Waqib Kej, se vivió a nivel nacional una jornada de intensas protestas, con la realización de ocupaciones de tierra, manifestaciones y ocupaciones de tramos carreteros y de edificios públicos, por parte de comunidades y organización indígenas. Estas actividades son parte de la Movilización Global en Defensa de la Madre Tierra que se está realzando a nivel continental, en distintos países de Abya Yala.
Desde tempranas horas de la madrugada fueron ocupados distintos tramos carreteros en las cuatro esquinas del país y en distintas entradas de la Ciudad Capital.

En Huehuetenango se realizó una concentración y una manifestación en la cabecera municipal de Colotenango en protesta por los asesinatos que recientemente se han vivido en este lugar. Igualmente, en la carretera de la Costa Sur, a la altura del kilómetro 217 se mantuvo la ocupación de un tramo carretero, posteriormente se realizó una manifestación que culminó con la ocupación del edificio de la alcaldía municipal.

En el departamento de El Quiché, se ocuparon tres entradas a la ciudad de Santa Cruz del Quiché, se realizó una manifestación y se ocupó la alcaldía municipal. En el Municipio de Zacualpa, del mismo departamento de El Quiché, se realizó una concentración en el parque de dicho municipio. En este mismo departamento pero en el municipio de El Ixcán, se realizó una movilización de mujeres indígenas y campesinas, mientras que en el municipio de Uspantán fue realizada la ocupación de una finca.

En el departamento de Alta Verapaz cientos de campesinos indígenas ocuparon el tramo carretero conocido como Cubilwuitz, en el municipio de Cobán, mientras en el departamento de Chiquimula se ocupó la carretera que conduce del municipio de Jocotán a Camotán, cercana a la frontera con Honduras.

En Jalapa miles de manifestantes de la Comunidad Xinca de Jalapa protestaron contra la instalación de empresas mineras en su territorio; asimismo, en Asunción Mita, Jutiapa se realizó una concentración y una manifestación.

En la Ciudad Capital fueron bloqueados por espacio de seis horas las principales entradas a la ciudad: la entada dese occidente en Calzada Roosevelt, a la altura del kilómetro 14; en la entrada a los municipios del norte de la capital, en la Calzada San Juan, en el kilómetro 15; en la entrada desde el sur, a la altura del Municipio de Villa Nueva, así como en Ciudad Peronia; en la Calzada Petapa, estudiantes universitarios bloquearon esta arteria a inmediaciones de la Ciudad Universitaria y en la entrada desde el Atlántico, en el kilómetro 8.5. Posteriormente, desde todos los puntos se realizó una manifestación que confluyó en la Casa Presidencial para exigir al gobierno el cumplimiento de los compromisos asumidos el 14 de enero y el 14 de julio del presente año.

Ante la negativa del presidente a recibir a delegados de comunidades y organizaciones, éstos ocuparon la sala adyacente al despacho presidencial y se declararon en huelga de hambre, mientras miles de manifestantes se aprestaban a pasar la noche para exigir el cumplimiento de los acuerdos y en repudio por el asesinato del compañero de la comunidad Lo de Ramos de San Juan Sacatepéquez, Ilmer Orlando Boror Zet, a quien le dispararon en uno de los puntos de concentración y las heridas a dos compañeros más. Ante esta presión, la delegación gubernamental se comprometió a que serían recibidos el jueves 14 de octubre.

Organizaciones que no tuvieron participación o bien una participación marginal y personas aprovechadas intentaron utilizar la manifestación para hacerse imagen en los medios de comunicación, como el caso de un español que dijo estar al frente de miles de indígenas, como si los Pueblos Indígenas necesitáramos de un extranjero para poder dirigirnos.

La Jornada en Defensa de la Madre Tierra acordado en el Foro Social Mundial y ratificada en el IV Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas que se está desarrollando en el continente continuará en Guatemala con actividades del 12 al 16 de Octubre, tal y como estaban previstas.

 

Cabeza Clara, Corazón Solidario y Puño Combativo
de las y los Trabajadores del Campo

Comité de Unidad Campesina

- CUC -

MIEMBRO DE WAQIB’ KEJ, CNOC, CLOC Y LA VIA CAMPESINA
© 2023 Derechos Reservados - Comité de Unidad Campesina - CUC -