Cobán, Alta Verapaz / Mazatenango, Suchitepéquez – 22 de marzo de 2024. En el marco del Día Mundial del Agua, comunidades, organizaciones campesinas e indígenas salimos a las calles en distintas regiones del país para exigir el derecho al agua y denunciar el saqueo de este recurso por parte de las agroindustrias y empresas extractivas.
El viernes 21 de marzo, nuestra juventud organizada en el Comité de Unidad Campesina (CUC) provenientes de diferentes comunidades de la región Mama Maquín y José Benjamín Pérez, nos movilizamos en Cobán, Alta Verapaz, alzando nuestra voz contra la privatización del agua y la contaminación de los ríos. En nuestras voces se escuchaba “El agua no se vende, se defiende” y “Sin agua no hay vida, sin pueblo no hay lucha”, durante la marcha denunciamos que grandes empresas acaparan los recursos hídricos para la producción de monocultivos, como la palma africana que tanto afecta la región norte del país, dejando a las comunidades sin acceso al agua potable.
El sábado 22 de marzo, la lucha continuó en la Costa Sur, donde organizaciones como la Red de Lucha por el Agua, la Red Bejuco y el CUC marchamos en Mazatenango, Suchitepéquez, reafirmando nuestro compromiso con la defensa del agua. Durante la movilización, se destacó la grave crisis hídrica que enfrentan las comunidades debido al desvío y contaminación de los ríos por parte de la agroindustria principalmente de la caña de azúcar en esta región.
"El agua es un derecho fundamental y no puede ser vista como una mercancía. La lucha de nuestros pueblos es por la vida y el futuro de las próximas generaciones", expresaron representantes de las organizaciones.
Desde el CUC y las organizaciones aliadas, reafirmamos nuestro compromiso de seguir resistiendo ante el modelo extractivista y luchando por la gestión comunitaria del agua.
¡Los ríos son del pueblo, no de las empresas!
#AguaParaLosPueblos #DefendamosElAgua #CUC #CostaSurEnLucha #RedBejuco