PROYECTO:
“DERECHOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS, MUJERES, CAMPESINAS/OS Y DEFENSORAS/ES DE DERECHOS HUMANOS”
- INTRODUCCIÓN
El Comité de Unidad Campesina es una organización indígena y campesina, formada por comunidades, organizaciones de base y personas indígenas y ladinos o mestizos pobres; que nos organizamos a partir de las necesidades y demandas concretas y locales de los Pueblos y comunidades, para la recuperación y defensa de la Madre Tierra y los Territorios, el avance de la Reforma Agraria Integral y el cumplimiento de los Derechos colectivos de los Pueblos Originarios; el respeto de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, la lucha contra la discriminación y la opresión de las mujeres, la participación activa de la juventud, por la igualdad, la justicia y la democracia contenida en el Buen Vivir.
Convertimos esas necesidades, problemas y demandas en planteamientos políticos e ideológicos, frente a la sociedad y el Estado para lo cual nos organizamos y movilizamos, combinando distintas formas de lucha, para tener respuesta a dichas demandas; con la claridad de que esos planteamientos se podrán resolver a través de cambiar el actual modelo y sistema económico, político y social, junto a otras organizaciones y sectores, para lo cual construimos coordinaciones y alianzas, buscando el buen vivir desde los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos y la experiencia de generaciones de luchadores y luchadoras. Es así, que se ha mantenido en la lucha y resistencia desde hace más de 46 años; contribuyendo con la organización comunitaria y territorial del movimiento indígena y campesino, para el acceso y defensa a la tierra, el territorio, los recursos naturales y la soberanía alimentaria.
En ese marco de ideas, CUC ha trabajado una estrategia política y jurídica para impulsar el acceso a la tierra y la defensa del territorio por parte de comunidades y pueblos indígenas y campesinos de Guatemala, el cual debe ser entregado a las comunidades a través de un proceso pedagógico, con un lenguaje comprensible y popularizado.
- OBJETIVOS
- Socializar y comunicar la estrategia política y jurídica para impulsar el acceso a la tierra y la defensa del territorio a través de la facilitación de documentos popularizados.
- Facilitar herramientas comprensibles a las comunidades indígenas y campesinas de CUC en el marco de la estrategia política y jurídica para impulsar el acceso a la tierra y lograr una buena comunicación interna y externa sobre el tema.
- POBLACIÓN DESTINATARIA DE LA ESTRATEGIA POLÍTICA Y JURÍDICA PARA IMPULSAR EL ACCESO A LA TIERRA MEDIADA PEDAGÓGICAMENTE
- Comunidades indígenas y campesinas miembros de CUC, así como estructuras y equipos de trabajo.
- PRODUCTOS ESPECÍFICOS:
- Organizar el contenido de la estrategia a través de la mediación pedagógica para que el documento sea comprensible para las y los compañeros de las comunidades, estructuras y equipos de trabajo del CUC.
- Ilustración, diseño y diagramación del contenido.
- Tres propuestas de diseño de portada e interiores del documento que deben ser enviadas a CUC para su revisión.
- PERFIL DEL PROVEEDOR:
- Profesionales expertos en mediación pedagógica, ilustración, diseño y diagramación.
- PLAZO:
El tiempo estimado para devolver el contenido mediado pedagógicamente, ilustrado, diseñado y diagramado, es de 20 días a partir de la firma del contrato. Se recibirán las propuestas hasta el domingo 03 de noviembre 2024 hasta las 24:00 horas.
- CONDICIONES DEL CONTRATO:
El proveedor/profesional seleccionado, debe firmar contrato por los servicios que presta y extenderá factura contable vigente con la descripción de los productos que entregará.
Previamente debe enviar carta de oferta con la descripción de los productos y costos relacionados a nombre de Asociación Consejo de Unidad Campesina de Guatemala, a los siguientes correos:
mEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para descargar los Términos de referencia dar click aquí ...